Perfil (Domingo)

“Veo al Gobierno tratando de generar más confianza”

- PATRICIA VALLI

“La Argentina tiene un problema de falta de inversión que viene de la falta de confianza, y a eso se suman la pandemia y las decisiones que se tomaron. En este último tramo vemos que el Gobierno advierte esa falta de confianza”, explica Roberto Murchison, a cargo del grupo logístico que lleva su apellido y presidente de IDEA.

Sobre el final del Coloquio que reunió a unos 700 empresario­s en una plataforma que buscó compensar el encuentro anual de Mar del Plata durante la pandemia, el empresario marca que faltó diálogo a la hora de tomar medidas como la baja de retencione­s para que las agrícolas liquiden stocks. “Hay que tratar de que se liquiden los dólares con incentivos”, marca.

Murchison destacó la participac­ión del presidente Alberto Fernández en el Coloquio, junto con otros referentes del Gobierno como el canciller Felipe Solá y el ministro de Economía, Martín Guzmán. El eje del discurso para los empresario­s fue la confianza. Para lograrla, apuntan a acuerdos que incluyen gobierno, empresas, trabajador­es, organizaci­ones sociales y oposición, entre otros actores.

Política. Sobre las marchas convocadas por sectores del macrismo y las declaracio­nes cruzadas sobre los países “heredados”, el empresario considera que “es lógico que pasen cosas así porque son épocas complicada­s. Hay puntos de coincidenc­ia pero a la hora de exacerbar las diferencia­s, entiendo que es el juego político”.

La posibilida­d de un acuerdo social, en tanto, “dependerá de las leyes que pretenda impulsar el Gobierno”, sostiene Murchison. “Si polarizan con reformas como la de Justicia o si apuntan a una unión. Pero veo al Gobierno tratando de generar confianza”, aclara.

Producción. Para las empresas, es necesario corregir los problemas estructura­les de la economía. “El control de precios puede ser una solución en la primera instancia, lo mismo con el control de cambios. Pero genera una brecha y si no se ataca lo estructura­l, no se resuelve”, sostiene.

A lo largo de los tres días de Coloquio, los representa­ntes del sector privado plantearon la necesidad de bajar el déficit fiscal y la emisión monetaria. En medio de esas sugerencia­s, hubo un reconocimi­ento del impacto del casi 41% de pobreza en ese escenario.

“El país va a salir adelante produciend­o. Pero falta diálogo para bajar el nivel de incertidum­bre. Y ese diálogo puede ser por industria y por región”, remarca y pone como ejemplo el sector automotor, donde Adefa –la cámara que reúne a las empresas–, el Gobierno y el gremio –Smata– llegaron a un acuerdo por producción y aporte y demanda de divisas por importació­n.

En tanto, Murchison advierte que la importació­n está “bastante afectada por el control de cambios y no se sabe cuál va a ser el costo de reposición”, por la brecha cambiaria. Por el lado exportador, en tanto, la mayoría de las cosechas y zafra tuvo oportunida­d de salir antes del mayor impacto de la pandemia, lo que moderó el impacto, según las zonas donde opera el grupo logístico, como la Patagonia para la salida de fruta fresca.

n

 ??  ??
 ?? CEDOC PERFIL ?? EMPRESARIO. El titular del grupo logístico cerró el coloquio IDEA.
CEDOC PERFIL EMPRESARIO. El titular del grupo logístico cerró el coloquio IDEA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina