Perfil (Domingo)

Una experienci­a rara de lectura

- O.A.

—Leyéndose entre sí, ¿creen que entienden al otro mejor que cualquier otro lector? Matías Néspolo (a Jimena): Contestá primero vos, porque tengo una respuesta clara.

Jimena Néspolo: No, vos primero (risas).

MN: Me siento un lector hipercuali­ficado. Entiendo demasiado, más de lo que hace placentera la lectura, incluso, a nivel intrafamil­iar y de la historia personal. Me pasa con todo el mundo lo que decía Puig: “No puedo leer novelas porque las corrijo”. Y más con mi hermana, porque la materia me resulta más próxima en lo que hay de vivencial o emotivo, y me afecta mucho. Es una experienci­a de lectura muy rara, ambivalent­e.

JN: La idea de que comprendés totalmente lo que leés es una fantasía de posesión. A mí no me pasa con las cosas de Matías. Podés reconocer un texto de inmediato como de tal autor por una voz que se hace tangible, y conocer la historia o el proceso de esa escritura te da otro saber. Pero la fantasía de comprender a la otra persona, de querer corregirla, tiene que ver con el vínculo. No se me ocurriría plantearlo con nadie.

MN: Aun sabiendo que es una fantasía no puedo dejar de experiment­arla. El vínculo me permite otro tipo de lectura. La idea de corregir mientras leo no pasa de algo mental, jamás te hice una corrección. Ahí es donde mejor se ha manifestad­o nuestro respeto y mutuo reconocimi­ento.

JN: En ese caso tenés que reconocerm­e que tu primera editora, acá con un testigo presente, he sido yo. La coma te la he puesto yo (risas).

MN: Vale, está bien. Seguro que me quedé con la sangre en el ojo porque desde hace unos años tengo ese trabajo, hago editing. n

 ??  ?? NÉSPOLO. Jimena y Matías: “El vínculo te enseña que hay un narcisismo al que renunciar”.
NÉSPOLO. Jimena y Matías: “El vínculo te enseña que hay un narcisismo al que renunciar”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina