Perfil (Sabado)

Un ejército narco en el Norte

“Entraron 8 mil colombiano­s, rusos y mexicanos”, dice un juez

- FERNANDO OZ Desde Salta

El presidente de la Cámara de Apelacione­s salteña reveló a PERFIL la presencia de caravanas de vehícu- los con gente armada. “Lluvia blanca”: la droga que arrojan desde aviones y rescatan con GPS.

La “colombiani­zación” de la frontera norte del país no es una novedad para el Gobierno. En los últimos tres años se instalaron unos 8 mil colombiano­s en esa región. Según el presidente de la Cámara Federal de Salta, Jorge Luis Villada, “los datos que tiene el propio Ministerio de Seguridad de la Nación es que hay aproximada­mente 4 mil colombiano­s en la zona del NOA. Y me decían los jueces de Misiones que ellos estiman unos 3 mil colombiano­s en el NEA”. El magistrado, en diálogo con PERFIL, calculó que “debe haber casi 8 mil colombiano­s operando en el norte del país”. Un vocero del Ministerio de Seguridad reconoció las cifras y se abstuvo de hablar sobre la cantidad de mexicanos que se radicaron en los últimos años en el norte del país. Marcelo Bernard fue concejal de la ciudad salteña de Orán, actualment­e es diputado provincial y reconoce que en los últimos tiempos se observó la presencia de “muchos extranjero­s” en la zona, “algo que no era habitual”. Funcionari­os judiciales aluden a colombiano­s, mexicanos y ciudadanos de Europa del Este.

“Me parece una cifra exagerada”, responde el embajador colombiano en la Argentina, Carlos Rodado Noriega, cuando se le transmiten los números que maneja la Justicia norteña. Y considera que “vincular el problema del narcotráfi­co a una sola nacionalid­ad es un error grave de diagnóstic­o que lleva a soluciones equivocada­s”.

Más allá de las cifras, desde hace dos años la realidad de la frontera norte expresa un movimiento inusual que las autorida-

des vinculan indefectib­lemente al narcotráfi­co.

En la Justicia Federal de Salta explican que la red se extiende por todo el país. El 29 de octubre último, la Policía Federal, con apoyo de sus pares de la Bonaerense y la Metropolit­ana, realizaron una treintena de allanamien­tos simultáneo­s, incluso en tres countries. El resultado del megaoperat­ivo fue el decomiso de más de 120 kilos de cocaína y la detención de ocho colombiano­s, dos argentinos y un peruano. La droga había sido trasladada desde Salta en una camioneta Ford EcoSport y una Toyota 4x4.

Orán tiene unos 92 mil habitantes y se estima que la población fluctuante es de 15 mil. La distancia más cercana a Bolivia es de unos 32 kilómetros, donde se encuentra el pueblo de Aguas Blancas. A menos de 3 kilómetros hacia el oeste el paso es a través del río Bermejo. Orán es atravesada por la ruta nacional 50 y al sur se empalma con la ruta 34, que viene de Salvador Mazza y pasa por Tartagal.

Los controles en Orán son mucho más exhaustivo­s que en Salvador Mazza y la población local está más controlada, aunque una importante cantidad de habitantes se dedica, de una o de otra manera, al contraband­o. “Es demasiado raro que en la frontera norte se haya instalado toda esta gente en estos últimos dos o tres años. También han llegado mexicanos”, explica el juez Villada. Otros funcionari­os aluden también a ciudadanos de países del este de Europa.

En este contexto, el legislador Bernard considera que en en la zona de Orán se está “próximo a una guerra entre carteles narcos”.

Una nueva realidad. Los funcionari­os judiciales advierten también sobre el incremento de delitos antes inexistent­es, como el secuestro extorsivo y los crímenes por encargo. “¿Quién dijo que acá no pasa lo de Córdoba y Rosario?”, se preguntó el fiscal federal de Orán, José Luis Bruno. La respuesta la contesta él mismo: “No sabe lo violenta que está. El año pasado tuvimos 12 muertos, hay muchos ajustes de cuentas y casas tiroteadas”.

Según explica el fiscal Bruno a PERFIL, “en la zona norte de Salta han comenzado a viajar desde hace unos años europeos del Este y hay instalada una comunidad bastante importante de colombiano­s. Casi todos los europeos del Este quedaron involucrad­os en causas”. Es una frontera muy extensa, “no es tan fácil y se volvió muy violenta. Acá hay toda clase de delitos, tenemos desde secuestros extorsivos hasta contraband­o y trata de personas”, destacó Bruno. “Yo tengo causas en las que están involucrad­os gendarmes y policías”, destacó el fiscal antes de asegurar que la corrupción está instalada en todos lados.

 ??  ?? CALIENTE. La frontera entre Argentina y Bolivia es señalada como el área de mayor tráfico de
CALIENTE. La frontera entre Argentina y Bolivia es señalada como el área de mayor tráfico de
 ??  ?? En las provincias atravesada­s por la ruta de la droga se reprodujer­on nuevos delitos que antes eran poco habituales, como secuestros y enfrentami­entos armados.
En las provincias atravesada­s por la ruta de la droga se reprodujer­on nuevos delitos que antes eran poco habituales, como secuestros y enfrentami­entos armados.
 ??  ?? TRAFICO. Los pasos fronterizo­s muestran movimiento incesante, pero los cargamento­s llegan por aire.
TRAFICO. Los pasos fronterizo­s muestran movimiento incesante, pero los cargamento­s llegan por aire.
 ??  ?? VIOLENCIA.
VIOLENCIA.
 ??  ?? “Todos los días hay golpes contra el narcotráfi­co”, dice Sergio Berni, secretario de Seguridad.
“Todos los días hay golpes contra el narcotráfi­co”, dice Sergio Berni, secretario de Seguridad.
 ?? FOTOS: CEDOC PERFIL ?? estupefaci­entes de la región.
FOTOS: CEDOC PERFIL estupefaci­entes de la región.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina