Perfil (Sabado)

¿Otro pez gordo en Cablevisió­n?

Cómo operan Ralph Booth (foto) y su fondo Fontinalis, y por qué podrían comprar la parte de David Martínez, el nuevo dueño de Telecom. Ya tiene 9% de las acciones del Grupo Clarín.

- RODOLFO BARROS

Ralph Booth es miembro del directorio del Grupo Clarín desde 1999, cuando asociado a Goldman Sachs desembarcó en el mayor multimedio­s de la Argentina. Tras la salida del país del banco de inversión el año pasado, Booth se quedó con el 9,11% del paquete accionario de Clarín. Por ello se especula que, ya sea por una potencial venta de su participac­ión en el Grupo Clarín, del fondo Fintech que conduce David Martínez, reciente comprador del paquete de control de Telecom Argentina, o por la reorganiza­ción societaria a la que el multimedio­s deberá someterse si se aprueba su plan de adecuación a la Ley de Medios, Booth podría controlar una de las partes en que se dividirá Cablevisió­n.

Booth participa en el directorio de varias empresas internacio­nales ligadas al negocio de la TV por cable en Europa y Estados Unidos.

También es el principal ejecutivo de Fontinalis Partners, que fundó con Bill Ford Jr. (ver página 26), basado en Detroit, que compró varias empresas de servicios celulares y nanotecnol­ogía.

La revista Fortune definió la estrategia de Fontinalis como “una carrera para vencer a los parquímetr­os”. Es que varias de esas compañías ofrecen soluciones tecnológic­as a los municipios para alertar a los automovili­stas sobre dónde estacionar, cobrar el servicio de estacionam­iento público a través de los teléfonos móviles y alquilar bicicletas. También venden pasajes de los más variados transporte­s públicos de corta y larga distancia en Estados Unidos y Europa.

“La red Fontinalis es profunda. Además de nuestros vínculos en el transporte, las finanzas y la industria de la comunicaci­ón, que mantienen estrechas relaciones con las personas en todo el sector de capital riesgo del gobierno, la banca, y con líderes y expertos de una amplia gama de industrias y disciplina­s académicas. Cada transacció­n Fontinalis está diseñada para apoyar los intereses de todas las partes y crear una fuerte relación de trabajo”, asegura una publicació­n del fondo.

PERFIL intentó comunicars­e en varias oportunida­des con el número de teléfono de Fon- tinalis, pero un contestado­r automático indica que no se pueden dejar mensajes. Procuró también recibir respuestas vía correo electrónic­o, que no fueron respondida­s. Larga marcha. En 1989 Booth formó una división europea de telecomuni­caciones para prestar servicios de banda ancha en el Reino Unido. También ayudó a desarrolla­r una compañía de televisión paga que se fusionó con NTL Inc. en 1994.

Fue a partir de esa experienci­a que creó Cable Capital Partners con Goldman Sachs y compró una participac­ión mayoritari­a en Diamond Cable Communicat­ions, que también se fusionó con NTL Inc. en 1999, formando el mayor proveedor de telecomuni­caciones de banda ancha en el Reino Unido antes de 1995.

Booth ocupó el cargo de presidente y director financiero de Booth American Company, supervisan­do el desarrollo de los medios de radiodifus­ión, las telecomuni­caciones de la empresa y las divisiones de televisión por cable.

Así, en 1999 desembarcó en el Grupo Clarín junto a Goldman Sachs. Su biografía oficial resalta que es miembro del directorio de Grupo Clarín SA; también lo es de la junta directiva de cuatro compañías de la cartera Fontinalis: SQLstream, Streetline, Parkmobile Internacio­nal y Sinovia Solutions.

Destaca que es “un amante activo de la naturaleza y ha estado involucrad­o con la iniciativa de preservaci­ón fondo del valle en Telluride, Colorado”. Con un título de Harvard, Booth aparece como una nueva estrella en la pelea Gobierno-Clarín.

 ??  ??
 ?? CEDOC PERFIL ?? CABLES. Booth fusionó varios.
CEDOC PERFIL CABLES. Booth fusionó varios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina