Perfil (Sabado)

China eliminará los campos de trabajo y la regla del hijo único

- AFP/AP/DPA

China se reinventa. El Partido Comunista Chino (PCCh) reveló ayer las esperadas reformas económicas y sociales que sus líderes acordaron en un plenario clave y que van desde la abolición de los campos de trabajo y reeducació­n hasta el relajamien­to de la política del hijo único.

Tres días después de finalizada la crucial reunión del partido, la agencia oficial Xinhua reveló ayer las ambiciosas reformas, que también prometen una reducción de la aplicación de la pena de muerte y una modificaci­ón en los límites a la emigración rural a la ciudad. En el caso de la abolición de los campos de trabajo –conocidos en China como “lao- gai”– y la reducción de la pena de muerte, el documento del PCCh asegura que son pasos adelante para “mejorar la protección de los derechos humanos” y también los sistemas de corrección, castigo y reinserció­n de delincuent­es.

Además, el país “trabajará para prohibir la obtención de confesione­s mediante la tortura y el abuso físico” y se pedirá a los tribunales que sean estrictos y no acepten evidencias obtenidas ilegalment­e.

La comunidad internacio­nal y organizaci­ones de derechos humanos han criticado durante décadas al gobierno chino por la imposición de trabajos forzados, en muchas ocasiones sin sentencia judicial, por el extendido uso de la pena de muerte y por los abusos en la política del hi-

El gobierno autorizará a tener dos hijos si uno de los cónyuges no

tiene hermanos

jo único, que incluye abortos y esteriliza­ciones forzosas.

En lo que respecta a esa normativa, iniciada a fines de los años 70 para frenar la superpobla­ción de China, el partido prometió que se relajará la ley “autorizand­o a tener dos hijos” si uno de los cónyuges no tiene hermanos, lo que podría beneficiar a millones de parejas. De todas formas, el país mantendrá “la política básica de planificac­ión familiar”, según señaló el comunicado.

Otro aspecto muy criticado al régimen comunista de China es la censura, especialme­nte en internet. De acuerdo con lo que se desprende del anuncio, no habrá grandes cambios en esa materia, ya que el texto anuncia “un fortalecim­iento de la política de control de la opinión pública y las campañas contra los crímenes en la red”. No menos importante­s son las reformas económicas que augura en su documento definitivo el PCCh, donde se promete ampliar la entrada de capital privado en su sector bancario y construir un sistema de seguridad social “más imparcial y sostenible” que aumente la edad de jubilación.

El Partido Comunista asegura que permitirá la creación de bancos “pequeños y medianos de capital privado cualificad­o”, aunque no especifica si esto incluye también al capital extranjero, por ahora sólo representa­do en el gigante asiático por grandes entidades financiera­s provenient­es de capitales occidental­es.

 ?? AFP ?? SEGURIDAD. Un soldado chino controla el ingreso de la reunión del Partido Comunista en Beijing.
AFP SEGURIDAD. Un soldado chino controla el ingreso de la reunión del Partido Comunista en Beijing.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina