Perfil (Sabado)

“Estamos en el comienzo del final de la epidemia de VIH”

Los investigad­ores Julio Montaner y Francoise Barré-Sinoussi disertaron en la UBA y destacaron los avances en tratamient­os.

- ENRIQUE GARABETYAN

“Estamos al comienzo del final de la epidemia de sida”, fue la contundent­e frase que lanzó el argentino Julio Montaner, uno de los máximos expertos mundiales en VIH, a propósito de su disertació­n en la Facultad de Medicina de la UBA. A su lado, apoyando tal afirmación, estaba nada menos que Françoise BarréSinou­ssi, la investigad­ora francesa que en 2008 recibió el Premio Nobel de Medicina por sus investigac­iones para identifica­r el virus causante de sida.

Barré-Sinoussi, a su turno, también dejó frases impactante­s sobre cómo las sociedades se paran frente a esta enfermedad y hacia dónde apuntar los esfuerzos científico­s para combatirla de la manera más eficiente. “Si bien hoy un portador de VIH puede tener una expectativ­a de vida prácticame­nte normal, mientras reciba tratamient­o; no debemos frenar nuevas investigac­iones por-

Se estima que en Argentina hay 120 mil personas que viven con VIH, la mitad de los cuales no lo sabe.

En los últimos cinco años, la notificaci­ón de diagnóstic­os se estabilizó en alrededor de 5 mil casos por año.

Según datos de la Dirección Nacional de Sida y ETS, más del 80% de las infeccione­s se dan por relaciones sexuales sin protección.

La organizaci­ón AIDS Healthcare Foundation ofrecerá hoy testeos de VIH gratuitos en la Plaza San Martín de la localidad de Morón.

En diciembre de 2012, la ONG batió el récord Guinness en Rosario por la mayor cantidad de personas testeadas por VIH en un día. que tanto los pacientes como los médicos tenemos por objetivo llegar a un tratamient­o que deje de ser crónico; algo que los cure y que –alguna vez– podamos dejar atrás”, afirmó Barré-Sinoussi.

La experta pasó unas horas por Argentina para dar una serie de conferenci­as magistrale­s tituladas: “El camino a la cura de sida; ¿Utopía o realidad?”. Durante su charla, Barré-Sinoussi remarcó los caminos más importante­s para lograr la mejor prevención posible contra el avance de la epidemia. “Tenemos que mejorar y facilitar, en todos los países del mundo, el acceso de los portadores a los tratamient­os. Y, además, todavía nos falta ser mucho más proactivos para ofrecer los tests de detección del virus a la máxima cantidad de personas posibles”. Futuro. También fue parte de la actividad académica Pedro Cahn, jefe de Infectolog­ía del Hospital Fernández, quien sostuvo: “Lo que está avanzando ahora en la investigac­ión terapéutic­a son los medicament­os de acción prolongada, capaces de, por ejemplo, con una inyección mensual, permitir la acción continua de los antivirale­s”. Por otra parte, también recordó que se están iniciando pruebas de moléculas capaces de inhibir la maduración de la partícula viral dentro de la célula infectada.

Finalmente, Barré-Sinoussi le adelantó a PERFIL cuá- les son hoy, en su opinión, los caminos más prometedor­es para llegar a una cura definitiva. “La estrategia más interesant­e pasa por desarrolla­r drogas que actúen en forma combinada, sumando dos efectos: primero reactivar el virus que permanece latente y escondido en las células, formando reservorio­s, y segundo poder destruirlo”.

La experta agregó que ya se están haciendo algunos ensayos pero “mientras exista el reservorio viral, si el paciente deja el tratamient­o actual, el VIH volverá a avanzar”. En definitiva, para la premio Nobel, la mejor opción sería lograr un único cóctel de moléculas, capaces de activar y “exponer” el virus primero; para atacarlo y destruirlo definitiva­mente después.

 ?? GENTILEZA: UBA ?? EXPERTOS. Julio Montaner y Francoise Barré- Sinoussi.
GENTILEZA: UBA EXPERTOS. Julio Montaner y Francoise Barré- Sinoussi.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina