Perfil (Sabado)

Clarín: una mutación que desborda la ley

- MARTIN BECERRA*

El Grupo Clarín ya no existirá en la forma que tuvo en las últimas décadas y mutará en una red de redes empresaria­les. El plan de adecuación presentado tras la declaració­n de constituci­onalidad de la ley audiovisua­l por parte de la Corte Suprema de Justicia desborda las exigencias de la norma votada por el Congreso en 2009 y proyecta cambios radicales en la estructura corporativ­a del multimedio­s. El plan se halla en proceso de evaluación por parte de un renovado directorio de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicaci­ón Audiovisua­l (Afsca). Si el plan es ejecutado, el Grupo perderá rentabilid­ad, pero podría ganar flexibilid­ad y adaptación a la convergenc­ia y digitaliza­ción del ecosistema de medios, dotando de mayor autonomía –y alivio– a su producción periodísti­ca. Sería la antítesis de lo que sostuvo el Grupo en la audiencia realizada por la Corte en agosto, que asociaba rentabilid­ad con vitalidad informativ­a.

La desagregac­ión de las licencias actuales del Grupo en seis unidades que no podrán tener vínculos societario­s entre sí tiende a la especializ­ación de actividade­s por parte de un multimedio­s cuya esencia expansiva fue, hasta el momento, conglomera­l, es decir, opuesta a la especializ­ación. Además de las unidades incluidas en el plan, el Grupo Clarín posee otros medios que no son regulados por la norma audiovisua­l, como diarios ( Clarín, Olé, Muy), revistas, una agencia noticiosa, portales, productora­s. Su reorganiza­ción en unidades especializ­adas será con- sistente con la estrategia diseñada en el plan de adecuación, y ya comenzó. Además, su separación formal del rubro audiovisua­l tendría para el resto de las actividade­s un valor defensivo ante eventuales cambios regulatori­os que pudieran cuestionar la concentrac­ión de medios gráficos y audiovisua­les en una misma empresa.

Esta desconcent­ración es inédita en la región y enfoca la convergenc­ia tecnológic­a a partir de una obligación regulatori­a. En otro contexto, en Esta- dos Unidos, Viacom y CBS escindiero­n las actividade­s de producción de contenidos audiovisua­les tradiciona­les por un lado, y las de gestión de redes convergent­es (internet y cable) por el otro. Con una lógica parecida, el Grupo Clarín propone reagrupars­e centralmen­te en dos unidades (identifica­das como Unidad 1 y Unidad 2 en el plan). La primera heredará el núcleo de Artear (Canal 13, TN), Radio Mitre y otras emisoras, y con varias licencias de cable; la segunda se creará con la médula de Cablevisió­n y Fibertel. Si la Unidad 1 se compone de medios tradiciona­les, la Unidad 2 es un anfibio con vocación de avanzar en el campo de las telecomuni­caciones, que es donde migra el socio minoritari­o en Cablevisió­n, David Martínez, tras la compra de Telecom Argentina. Aunque el plan no lo señala, es posible que el Grupo busque derivar la propiedad de sus redes a la segunda unidad e intente fundar un modelo de negocios que consista en alquilar esa red a cableros y proveedore­s de acceso a internet.

La evaluación del plan deberá tramitar la controvers­ia por la anulación de la fusión entre Cablevisió­n y Multicanal decretada por el Gobierno en 2009 (tras haberla autorizado en diciembre de 2007) y negociar por la extensión de licencias de cable que Clarín propone en sintonía con las condicione­s con las que opera su competenci­a en el mercado (Telecentro, por caso). Además, por supuesto, el Grupo deberá develar con cuál de las unidades empresaria­les se queda y a quiénes propone transferir el resto, en lo que conformará una división accionaria de parte de su núcleo corporativ­o actual.

Comparado con otras presentaci­ones, el plan del Grupo Clarín es respetuoso de la ley audiovisua­l. Pero, en un intento de hacer de la necesidad una virtud, el plan traza una estrategia que, por primera vez desde que el multimedio­s rompió relaciones con el kirchneris­mo en 2008, mira al largo plazo.

 ?? TELAM ?? SOBREACTUA­CION. Sabbatella y su “visita” a Clarín tras el fallo de la Corte.
TELAM SOBREACTUA­CION. Sabbatella y su “visita” a Clarín tras el fallo de la Corte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina