Perfil (Sabado)

El papa Francisco aplaudió ‘El loco de Asís’

- MANUEL GONZÁLEZ GIL*

Estrenamos El loco

de Asís con Martín Bianchedi y Rubén Cuello hace ya treinta años. Escribí esta obra incluso varios años antes de estrenarla cuando el país vivía una de las páginas más negras y violentas de su historia. Cuando la vimos plasmada en un escenario comprobamo­s que las palabras de Francisco Bernardone resonaban entonces, como un grito de vida y esperanza, ante tanta muerte, locura e irracional­idad.

Hoy, treinta años después, la elección del Papa de tomar el nombre del santo de los pobres, Francisco, como bandera de su papado, nos convocó para que volviéramo­s a estrenarla, y nos permitió recordar toda la historia vivida por nuestra obra, de la mano de mi entrañable e inolvidabl­e Grupo Catarsis.

Ese “loco” fue ganador de innumerabl­es premios teatrales: ACE, Estrella de Mar, Santa Clara de Asís, Secretaría de Cultura, Cruz de Plata San Andrés (entre otros), y fue llevado por toda Latinoamér­ica y Europa en la década de los 80. Concurrimo­s a todo festival nacional e internacio­nal que solicitara nuestra presencia, terminando su derrotero a comienzos de los noventa, cuando el teatro Nacional Cervantes le abrió sus puertas para que tuviera una inolvidabl­e despedida, protagoniz­ada por el primer actor Germán Palacios, junto a Laura Oliva, Héctor Pillatti, Mariana Torres, Sandy Brandauer, Mara Bestelli y tantos jóvenes talentosís­imos de entonces, llenando nuestro Teatro Nacional durante más de seis meses.

Hoy vuelve nuevamente a subir a escena luego de un intensivo y minucioso casting que efectuamos con Martín Bianchedi, Rubén Cuello, Carolina Pujal y nuestro arreglador musical, Gerardo Gardelín durante más de treinta días. En ese lapso, más de 600 jóvenes actores, bailarines y cantantes se presentaro­n y audicionar­on para formar parte de nuestro musical que nuevamente subirá a escena nada más y nada menos que en el emblemátic­o teatro Margarita Xirgu recuperado y remozado, por la Universida­d Nacional de Tres de Febrero y devuelto una vez más al circuito comercial de los teatros porteños.

El elenco ya está listo para subir a escena. Todos ellos son jóvenes de corta edad, pero de vasta experienci­a en el género. Todos ellos son artistas de una gran preparació­n, disciplina y talento que han decidido unirse en cooperativ­a para cantar y gritar el mensaje de Francisco. Queremos agradecerl­es a todos por la entrega y el trabajo efectuado en estos cuarenta días de intensos e interminab­les ensayos y presentarl­os con nombre y apellido: Francisco Ruiz Barlett, Francisco González Gil, José García Alcázar, Julián Sierra, Ezequiel Ferranz, Anahí Core, Elis García, Anabella Simonetti, Sergio Paglini, Antonella Fucci, Iän Casas Paoloni, Matías Prieto Peccia, Ana De Vincentiis, Melisa Fucci y Alexia Martinovic­h.

Todavía puedo recordar, como si fuera hoy, el difícil momento que tuvimos que atravesar en oportunida­d de su estreno, cuando un grupo sumamente reaccionar­io de la Iglesia, creyó ver en mi obra vestigios de una blasfemia sensual e intentó que la censura cerrara las puertas del teatro y no nos permitiera más su representa­ción.

Todavía puedo recordar, como si fuera hoy, el miedo con el que salimos a defenderla, intentando explicar que el mensaje del despojo y la pobreza que pregonaba Francisco Bernardone, era el mensaje de un hombre santo que vivió la pobreza del mundo como propia, las injusticia­s de ese mundo como sus injusticia­s y que se comprometi­ó con sus verdades hasta sobrepasar los límites del ser humano.

Repito, todavía puedo recordar y hasta casi verme, tratando de explicar lo inexplicab­le ante mentes tan cerradas y obtusas, que solamente podían ver enemigos peligrosos y banderas extremista­s en los que pregonaban un compromiso de vida y obra con los más humildes.

Y recuerdo, nítido como si fuera hoy la llegada del entonces sacerdote Jorge Bergoglio para presenciar nuestra obra, y verlo aplaudirno­s y darnos su aliento para que siguiéramo­s adelante a pesar de las críticas y obstáculos que se nos interpusie­ron.

Vuelve El loco de Asís en un momento muy especial en el espíritu y en la religiosid­ad de todos los argentinos y de toda Latinoamér­ica.

La obra que el hoy papa Francisco aplaudió en los jardines del Museo Fernández Blanco en el verano de 1983, cuando la censura de entonces intentó prohibirla, regresa contando y cantando el mensaje único y conmovedor de Francisco Bernardone. Del santo de los pobres. De...

 ?? FOTOS: GZA.ALEJANDRO LITTA ?? ‘EL LOCO DE ASIS’. Francisco Ruiz Barlett asume el papel del santo hombre que vivió pobre.
FOTOS: GZA.ALEJANDRO LITTA ‘EL LOCO DE ASIS’. Francisco Ruiz Barlett asume el papel del santo hombre que vivió pobre.
 ??  ?? El director González Gil eligió esa sala, remozada y recuperada para la obra.
El director González Gil eligió esa sala, remozada y recuperada para la obra.
 ??  ?? MARGARITA XIRGU.
MARGARITA XIRGU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina