Perfil (Sabado)

Marcó del Pont justificó la caída de reservas por la cancelació­n de deuda

- P. Q.

La caída de reservas del Banco Central fue uno de los principale­s temas abordados ayer por la presidenta de la entidad, Mercedes Marcó del Pont, en el marco de las Jornadas Monetarias, quien señaló que se debe principalm­ente a la política de desendeuda­miento que el país está llevando adelante.

“Decidimos reducir la deuda externa para limitar su impacto fiscal. Desde 2010 a la fecha invertimos US$ 24 mil millones para el pago de la deuda. De los US$ 11 mil millones que cayeron en lo que va del año las reservas, el 75% fue por el pago de la deuda”, detalló la funcionari­a.

“Muchas veces se ve una parte de la ecuación que tiene que ver con la pérdida de reservas y no se ve la otra parte que tiene que ver con la mayor solvencia en términos de reducción del peso de la deuda que todos los argentinos debemos al resto del mundo”.

Marcó del Pont se refirió además al debate sobre los motivos por los cuales otros países reciben dólares de inversión directa, a diferecia de lo que sucede con la Argentina. Al respecto, dijo: “Se trata de dólares de carteras financiera­s cortoplaci­stas que generaron burbu- jas de activos y que tarde o temprano van a retirarse de los países”, y recordó medidas que se tomaron al respecto hace ocho años.

“Lo que todavía sobra en el mundo son dólares financiero­s, capitales de portafolio de corto plazo. Son estos dólares los que han permitido a muchos países emergentes acumular reservas, pero son esos dólares los que han generado muchos impactos negativos en término de apreciacio­nes, de reprimariz­ación, de burbujas de activos”, destacó la funcionari­a.

La jefa del Banco Central defendió el pago de deuda externa como una

inversión

Precios. Con respecto a la inflación, aseguró que “un proceso de crecimient­o tan intenso, de distribuci­ón del ingreso tan intenso, de una política cambiaria que ha sido consistent­e con la idea de transforma­ción productiva, de industrial­ización, no es nuestro en términos de inflación, y ahí tenemos un desafío enorme”, y agregó que esas tensiones tienen impacto en los precios domésticos.

En tanto, el Indec difundió ayer que octubre tuvo una inflación de 0,9% –menos de la mitad de lo registrado por el Congreso–, cifra que muestra una suba de precios acumulada de 8,4% en lo que va del año, según la medición oficial.

 ?? PABLO SENAREGA ?? DIAGNOSTIC­O. La jefa del Central, ayer en un hotel céntrico.
PABLO SENAREGA DIAGNOSTIC­O. La jefa del Central, ayer en un hotel céntrico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina