Perfil (Sabado)

Habría más tifones si los países no reducen la emisión de gases

- AGENCIAS

La Unión Europea y los pequeños estados insulares lamentaron la decisión de Japón de revisar drásticame­nte a la baja su objetivo de reducir los gases de efecto invernader­o debido a la parada de los reactores nucleares tras el accidente de Fukushima. La Unión Europea emitió un comunicado en Varsovia, donde se realiza desde el lunes la Cumbre Mundial sobre Cambio Climático (COP19), en el que insta a Japón a que tenga en cuenta las consecuenc­ias de esta decisión mientras que la Alianza de Pequeños Estados Insulares (Aosis) denunció un “enorme paso atrás”.

El gobierno japonés ha abandonado su anterior objetivo de reducción de gases de efecto invernader­o en 25% entre 1990 y 2020 para dejarlo en “3,8% entre 2005 y 2020”. Dicho objetivo fue fijado basándose en la hipótesis de que Japón estaría sin energía nuclear durante ese periodo.

La UE “reconoció” las dificultad­es que tiene Japón tras el terremoto y el tsunami de marzo de 2011 y sus repercusio­nes en el sector nuclear. Pero, aunque “comprendan” la situación, los europeos esperan que “todos los países cumplan sus compromiso­s de reducción, y que los países desarrolla­dos en particular sigan mostrando el liderazgo en la materia”, según el comunicado de la Comisión Europea.

La Aosis, que agrupa a las naciones más vulnerable­s ante la subida del nivel del agua, acusó a Japón de dar marcha atrás en sus promesas realizadas en la Cumbre de Copenhague en 2009. El tifón Haiyan, que ha destrozado Filipinas, sólo “es la última de una serie de catástrofe­s metereológ­icas vinculadas con el clima”, dice Aosis en un comunicado.

“A menos que la comunidad internacio­nal trabaje junta para reducir de manera urgente las emisiones de gas de efecto invernader­o, sabemos que a la vuelta de la esquina espera otros tifones como Haiyan”, alertaron.

La XIX conferenci­a sobre el clima de Naciones Unidas dio inicio este lunes en Varsovia para preparar un acuerdo global que se espera aprobar y firmar en 2015 en París sobre la reducción de las emisiones de gases de efecto invernader­o. La Cumbre comenzó en medio de las repercusio­nes por el tifón Haiyán. El delegado de Filipinas en la COP 19, Naderev Saño, estalló en lágrimas al subir a la tribuna. Y anunció que se declaraba en huelga de hambre hasta el 22 de noviembre para obtener avances en la lucha contra el cambio climático. “En solidarida­d con mis compatriot­as, que luchan para encontrar alimentos, voy a comenzar un ayuno voluntario por el clima”, declaró.

 ?? FOTOS: AP ?? DEBATE. La catástrofe de Filipinas en la apertura de la COP 19.
FOTOS: AP DEBATE. La catástrofe de Filipinas en la apertura de la COP 19.
 ??  ?? LAGRIMAS. El delegado filipino está en huelga de hambre.
LAGRIMAS. El delegado filipino está en huelga de hambre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina