Perfil (Sabado)

Posmorenis­mo: habrá nueva cúpula en el Indec y control más light en precios

El ministro de Economía se reunió ayer con la cúpula morenista y les adelantó cómo será la transición. Mostrarían qué precios relevarán para recuperar credibilid­ad.

- PATRICIA VALLI

Economía espera el lunes, con el desembarco de Augusto Costa en la Secretaría de Comercio Interior, para empezar a “normalizar” los indicadore­s y sistemas que hasta ahora estuvieron en manos de Guillermo Moreno, que ayer tuvo una sonora aunque menguada despedida en la puerta del edificio de Diagonal Sur.

Mientras los seguidores del “supersecre­tario” que ahora tiene destino en Roma se congregaba­n con bombos y banderas, dos de sus estrechos colaborado­res visitaron el Ministerio de Economía y salieron con caras largas. El director técnico del Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos (Indec), Norberto Itzcovich, y el secretario legal de la Secretaría de Comercio Interior, Hernán Brahim –uno de los integrante­s de la “patota” de Moreno–, fueron convocados al Palacio de Hacienda “para que conozcan a sus nuevos jefes”, según indicaron desde el Ministerio, donde todavía no les pidieron la renuncia. “Fue para ponerlos en autos de cómo va a ser el desembarco”, aseguraron.

El Indec, que estrenará índice de precios nacional con el cambio de año, será uno de los temas centrales de la gestión del nuevo ministro de Economía, Axel Kicillof, quien ya habría tomado la decisión de descabezar­lo para generar otro shock de expectativ­as.

Según indicaron fuentes del órgano estadístic­o, la cúpula intervento­ra acusó el golpe. Ayer se armó una reunión de emergencia entre directores, sin la presencia de Ana María Edwin, que sufrió una fractura de falange por un accidente con un auto a la salida del organismo.

Para la sucesión circula el nombre de algunos técnicos, como el subdirecto­r Julio Rotman, alejado de la intervenci­ón, mientras que dentro del círculo de economista­s cercanos a Kicillof reconocen que ninguno se destaca en la cuestión estadístic­a.

Entre las correccion­es que presentará el nuevo índice, fuentes oficiales aseguraron que para cumplir con las reglas internacio­nales y los requisitos que plantea el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) se publicará la lista de precios relevados, lo que –según distintos economista­s– garantizar­ía la transparen­cia de las variacione­s de la canasta.

En medio de la transición, el directorio del FMI analizará el informe de su titular, Christine Lagarde, sobre las estadístic­as de la Argentina para ver si hubo o no avances en los relevamien­tos. En esa reunión podría sancionars­e al país si los avances no fueran suficiente­s, aunque Lagarde ya recomendó que no hubiera sanción.

Según un promedio de consultora­s privadas, la inflación mensual ronda el 2% mientras que el Indec marca una suba menor al 1% mes a mes. A partir de la cuestionad­a inflación también se pone en duda la cifra de crecimient­o. El PBI crece en torno al 5% de acuerdo con cifras oficiales, pero para las mediciones privadas la suba es del 3% este año. La diferencia no es menor: un PBI por arriba del 3,26% gatilla el pago del cupón de PBI, un título que se entregó en las reestructu­raciones de deuda y que representa un desembolso de al menos US$ 3.500 millones por año para el Tesoro.

Los trabajador­es nuclea-

dos en ATE le enviaron cartas a Kicillof para pedirle una reunión. El equipo legal, encabezado por Federico Thea, en tanto, analiza algunas cuestiones pendientes de la intervenci­ón; por ejemplo, la de los técnicos desplazado­s, como Marcela Almeida, que tiene orden judicial para ser reincorpor­ada. Desde Economía aseguraron que no habrá despidos para los cargos técnicos.

Continuida­d cool. “Empiezo el lunes, según la resolución”, aseguró Costa, que no obstante estuvo trabajando la semana pasada en el Ministerio de Economía. Fuentes del sector privado aseguraron que se intentó un desembarco para anticipar la transición, pero Moreno –en una reunión que terminó a los gritos– no lo permitió.

Entre los objetivos de la gestión Kicillof para Comercio Interior está la sistematiz­ación de las declaracio­nes juradas anticipada­s de importació­n, las DJAI, que marcan el ritmo a los productos del exterior. Según afirmaron en el entorno del ministro, no está previsto que se elimine el sistema pero sí que se mejore. En el sector privado reclamaron en las últimas semanas la vuelta de las licencias no automática­s (LNA) que se aplicaran antes del dominio de las DJAI, y en la semana hubo versiones de que volverían las LNA, lo que fue descartado por Economía. “Siguen las DJAI, pero mejoradas”, aseguraron a PERFIL.

La llegada de Costa a Comercio Interior se completa con una nueva ronda de acuerdos de precios con el sector privado para moderar la pauta inflaciona­ria. Habrá reuniones desde la semana próxima.

 ?? CRISTIAN SCOTELLARO ?? SUCESOR. El flamante secretario Costa asume el lunes. Mantendrá acuerdos de precios y DJAIs.
CRISTIAN SCOTELLARO SUCESOR. El flamante secretario Costa asume el lunes. Mantendrá acuerdos de precios y DJAIs.
 ??  ??
 ?? CEDOC PERFIL ?? FOCO. El funcionari­o nunca compartió los datos del ente.
CEDOC PERFIL FOCO. El funcionari­o nunca compartió los datos del ente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina