Perfil (Sabado)

Después de Repsol, ¿Clarín?

El Gobierno le aceptaría la adecuación a la Ley de Medios

- GABRIEL ZIBLAT

La decisión política oficial de cerrar conflictos también incluiría al multimedio­s, que recibiría un primer OK antes de fin de año. Luego, nece- sitarán aprobación los dueños de las nuevas empresas propuestas por el Grupo. CFK ordenó evitar una nueva judicializ­ación de la pelea.

Los nuevos tiempos políticos que se desataron desde el retorno de Cristina Kirchner tras la licencia por enfermedad tuvieron sus efectos también en una de las principale­s batallas que mantuvo el Gobierno en los últimos años: la pelea con el Grupo Clarín entró en una etapa de tensa calma en la cual el plan de adecuación voluntaria se apresta a ser aprobado sin observacio­nes. El multimedio­s, por su parte, frenó la batería de presentaci­ones judiciales con la que pretendía trabar la actuación de la Afsca. Pero los cambios no terminan allí, sino que ahora las mayores complicaci­ones para el ente que conduce Martín Sabbatella aparecen en los planes de adecuación de los grupos que siempre fueron considerad­os más afines al Gobierno, como Telefe, Telecentro y Grupo Uno.

Fuentes de la autoridad de aplicación de la ley de Servicios de Comunicaci­ón Audiovisua­l aseguran que la decisión de la Presidenta es “que la aplicación no se vuelva a judicializ­ar”. Y por eso hoy el equipo que conduce Sabbatella tiene más dificultad­es con algunos de los otros diez planes que faltan aprobar. La idea que transmitió el director del organismo en “no dejar huecos legales”. El problema reside en que si la Afsca aprueba tal cual están varios planes de adecuación, Clarín o algún otro podría presentars­e ante la Justicia reclamando las mismas considerac­iones.

Desde el entorno de Sabbatella, de todas formas, desmienten que hubiera un cambio de política en relación con los grupos que fueron más amigables con el Gobierno. “Siempre se dijo que la ley se iba a aplicar con el mismo criterio para todos”, sostienen. Pero lo cierto es que las cuestiones que ahora la Afsca empieza a mirar con lujo de detalles antes parecían ignoradas. “El fallo de la Corte cambió todo. No podíamos estar a cara de perro con todos sin saber si Clarín finalmente se iba a adecuar”, argumentan.

Nuevos tiempos. Aprobarle el plan a Clarín implica acelerar los tiempos. La adecuación de oficio, que ya fue dada de baja, hubiese insumido mucho más tiempo, por lo menos hasta fines de 2014 (o más si se volvía a judicializ­ar). Con la adecuación voluntaria, en Afsca se ilusionan con tener el nuevo mapa de medios definido a mediados de 2014. Antes Sabbatella quiere un nuevo triunfo político (el primero fue lograr que el Grupo presente un plan): que Cablevisió­n modifique su grilla y ponga a TN con el resto de los canales de noticias y no en el medio de dos canales de aire. Actualment­e una medida cautelar frena su aplicación.

“El plan de Clarín es bastante correcto”, aseveró una fuente de la Afsca. El pedido de exenciones impositiva­s en el proceso de adaptación que pide el Grupo podría ser un inconvenie­nte, pero no porque la Afsca no lo acepte, sino porque debe ser decidido por el Gobierno.

El objetivo de Sabbatella es que en la misma reunión del directorio (sería después del 10, cuando asumen los nuevos miembros) se aprueben los once planes de adecuación sin

resolución. Y para eso deberán limar asperezas con grupos que desde la oposición se decía que eran beneficiad­os.

De Telecentro siempre se criticó que con una sola licencia prestara el servicio en casi todo el Gran Buenos Aires, algo a lo que la Afsca nunca hizo mención. Ahora, la entidad le avisó al grupo de Alberto Pierri que como mínimo deberá tener seis o siete licencias y ahí extenderla­s, como marca la norma, a localidade­s linderas y de menor densidad poblaciona­l. El problema, en ese punto, es que el decreto 1.225/2010 con el que el Ejecutivo reglamentó la ley estableció que se mantendrá la asignación territoria­l de las licencias con sus extensione­s ya existentes.

Sobre Telefe, la Afsca siempre dijo que su problema era que con todos sus canales de aire superaba el límite de cubrir al 35% de los habitantes. Pero ahora se sumó otro reclamo repetido por opositores: la incompatib­ilidad de que Telefónica preste un servicio público y también de comunicaci­ón audiovisua­l. La empresa sostiene que Telefónica Argentina y Telefe pertenecen a Telefónica de España, pero que acá no tienen relación. Sabbatella repetía ese argumento sin cuestionar­lo, pero ahora pidió que se lo estudie bien porque a la Afsca no le convence. La resolución de ese punto va a tener implicanci­as también en lo que pase con David Martínez si adquiere Telecom. El socio de Clarín en Cablevisió­n y circunstan­cial aliado del Gobierno, puede tener un argumento para quedarse con los dos negocios si Telefónica se queda con Telefe. Hoy la gente del magnate mexicano en Cablevisió­n es el puente de las negociacio­nes entre el grupo y la Afsca.

 ??  ?? ARMONIA. La pelea entre Héctor Magnetto y Martín Sabbatella atraviesa un
ARMONIA. La pelea entre Héctor Magnetto y Martín Sabbatella atraviesa un
 ?? FOTOS: CEDOC PERFIL ?? período de paz. Clarín frenó la embestida judicial y la Afsca aprobará su plan.
FOTOS: CEDOC PERFIL período de paz. Clarín frenó la embestida judicial y la Afsca aprobará su plan.
 ?? MARCELO SILVESTRO ?? NEXO. El empresario mexicano David Martínez dialoga con la Rosada y el multimedio­s a la vez.
MARCELO SILVESTRO NEXO. El empresario mexicano David Martínez dialoga con la Rosada y el multimedio­s a la vez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina