Perfil (Sabado)

Preocupado por el “efecto Coqui”, Scioli quiere acercarse a Massa

Tras el creciente protagonis­mo del jefe de Gabinete, el gobernador ahora piensa en el intendente de Tigre como posible sucesor.

- ROSARIO AYERDI

Daniel Scioli fue quien levantó el teléfono para hablar con un Sergio Massa aún dolido por la pelea que tuvieron cinco meses atrás. Aunque la relación personal entre ambos dirigentes sigue rota, pudieron alcanzar un acuerdo político por el presupuest­o bonaerense que entusiasmó a las filas del gobernador en la carrera hacia 2015.

Herido por el empuje que la Casa Rosada les da a otros dirigentes como Jorge Capitanich, Scioli volvió a mirar hacia el electo diputado nacional del Frente Renovador y ya envió el mensaje de una posible futura alianza. Scioli no resignará su candidatur­a a presidente y pretende que Massa lo acompañe como candidato a gobernador.

Esta fórmula es descartada por Massa. Aunque perdió protagonis­mo desde que ganó las elecciones, en el entorno del intendente de Tigre aseguran que el escenario para la elección presidenci­al ya está definido, y Massa llegará al ballottage que definiría al sucesor de Cristina Kirchner.

Scioli cree que no hay espacio para que el diputado electo compita, y Massa asegura que es Scioli quien no tendrá lugar en la pelea presidenci­al. Por ahora, ninguno está dispuesto a bajarse de la carrera.

Lejos del diálogo que pretende mostrar Scioli, el massismo volverá a atacar la administra­ción bonaerense. La primera batalla será una impugnació­n judicial (ya lo habían hecho en la Legislatur­a) del fiscal de Estado, Hernán Gómez, recienteme­nte nombrado y acordado con el radicalism­o.

También insistirán con la idea de crear una comisión investigad­ora por estafas en la entrega de medicament­os oncológico­s en la obra social del estado provincial (IOMA). Además apuntarán contra el ministro de Infraestru­ctura, Alejandro Arlía, por la paralizaci­ón de la obra pública y el estado de las rutas y cuestionar­an la adjudicaci­ón por decreto

IDAS Y VENIDAS

Scioli y Massa no hablaban desde el 21 de junio, día previo al cierre de listas.

Ambos dirigentes iban a competir juntos contra el kirchneris­mo, pero a último momento el gobernador se bajó de la pelea.

Hace dos semanas, el sciolismo comenzó a dialogar con el massismo para votar el Presupuest­o 2014.

Esta negociació­n la cerraron Scioli y Massa el último miércoles. ¿Hasta cuándo durará? del manejo de las autovías.

“Va mos a seg uir siendo opositores, y el primer error que se manden, somos los primeros que vamos a señalarlo”, insisten en el massismo. El congelamie­nto de un aumento inmobiliar­io, la inclusión de una partida de $ 1.035 millones para seguridad, una banca en el directorio del Banco Provincia, espacios en empresas del Grupo Bapro y otros lugares en organismos descentral­izados fue lo que llevó a Massa a aceptar un acuerdo con Scioli, algo que hasta ayer parecía casi imposible.

“Pero 2015 no se negocia”, se atajan desde el massismo mientras siguen trabajando para armar el Frente Renovador a nivel nacional. Ayer Massa se reunió con el gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi, con el objetivo de “construir una fuerza nacional y una alternativ­a que tenga la capacidad de entender que hay cosas buenas que cuidar y cosas malas que corregir”, aseguró el diputado electo.

La siguiente escala iba a ser Santa Fe, pero un viaje a Estados Unidos de Carlos Reutemann retrasó los planes de Massa, quien podría dejar la visita para la segunda quincena de diciembre.

Allí llegará para reunirse con el ex gobernador santafesin­o, intendente­s, y lanzar el bloque del Frente Renovador en la Legislatur­a provincial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina