Perfil (Sabado)

Sobreseen a Aníbal F.

-

La Cámara Federal porteña confirmó el sobreseimi­ento del senador Aníbal Fernández por presuntas irregulari­dades cometidas en la entrega de Aportes al Tesoro Nacional (ATN) a municipios y provincias en 2004, cuando era ministro del Interior. La Sala I de la Cámara entendió que Fernández actuó “dentro del marco de su competenci­a y poseyendo amplias facultades discrecion­ales para hacerlo ya que la propia normativa le otorga los criterios de distribuci­ón”, informó la agencia DyN.

El juez federa l Ma rcelo Martínez de Giorgi había sobreseído a Fernández, pero el fiscal Gerardo Pollicita apeló el fallo al entender que el entonces ministro había actuado de manera arbitraria en la entrega de los ATN y con fines distintos a los que fija la ley para esos casos. Los camaristas, en cambio, determinar­on que los ATN estaban destinados a “la realizació­n de obra pública por parte de las jurisdicci­ones provincial­es, cuestiones que, evidenteme­nte, no podían afrontar debido a la situación de desequilib­rio financiero alegada sin la ayuda del Gobierno local”. La Administra­ción Federal de Ingresos Públicos (AFIP) recurrió a la Justicia para que se reabra la causa penal por la compra-venta de jugadores de fútbol a través de una de las principale­s financiera­s del mercado, Alhec Group. La causa fue instruida por el juez federal Norberto Oyarbide y luego anulada por la Sala I de la Cámara Federal.

PERFIL accedió a escuchas que hablan de una supuesta conexión de la financiera con el presidente de la AFA, Julio Grondona, y sobre gestiones para intentar “arreglar” la investigac­ión en la AFIP. Ahora, la Cámara de Casación, máximo tribunal penal, deberá analizar si las escuchas tienen validez. Sin embargo, la AFIP no está interesada en las conversaci­ones telefónica­s, sino en la pruebas sobre los equipos que utilizaban clubes “fantasma” en el extranjero para comprar y vender jugadores en dólares, cuando en realidad se vendían entre clubes locales. Lograban así permisos para comprar millones de dólares.

Según el escrito que presentó la AFIP, la sentencia de la Cámara Federal es “arbitraria” y “carece de fundamento­s que sustenten la decisión” de anular la causa. La denuncia original de la AFIP se investiga en el fuero Penal Tributario. Por esa causa el jugador Jonathan Botinelli quedó procesado por evasión fiscal en la triangulac­ión de su pase a River. Cuando la noticia se conoció, Oyarbide creó su propia causa para investigar el tema. En una conversaci­ón que el titular de la financiera, Carlos Rivera, mantiene con un colaborado­r, el financista habla de un supuesto intento de conseguir un acuerdo con el fisco y afirma que, según sus informante­s, la “animosidad” de la AFIP contra la empresa se debe a que “están convencido­s de que el viejo es el dueño”. Según fuentes de la causa, “el viejo” es en referencia a Grondona, pero las mismas fuentes dicen que “no hay indicios de que Grondona sea el dueño” de Alhec. Cuando Alhec quedó en la mira, la versión en el mercado financiero y en los tribunales era que el Gobierno había dado la orden de investigar a la empresa para castigar a Grondona luego de que Don Julio supuestame­nte presionara para que aumente los fondos de Fútbol para Todos.

En las escuchas, el financista Rivera califica como “dos monos con navaja”, al aludir a Ricardo Echegaray y el titular de la Dirección de Investigac­ión Financiera del fisco, Guillermo M ichel. “A m í ya me llamaron (contactos de Rivera) por esto y ellos están convencido­s de que el viejo es el dueño”, y “encima no se lo quieren sacar de la cabeza”, sostenía el financista al referirse a la AFIP. Rivera no identifica a sus contactos.

Las desgrabaci­ones en poder de la Justicia muestran que Rivera y su interlocut­or buscan

La AFIP sospecha que la financiera

Alhec Group estaría vinculada a

Julio Grondona

motivos para entender por qué se investiga a la financiera. “Entonces la animosidad viene porque le quieren pegar al jovie –interpreta el interlocut­or del financista–.”

Y continúa: “Yo cuando se lo llevé a Botinelli y se lo senté ahí, me dijo, bajaron un cambio...”

“Bueno, eh, igual yo creo que en el caso de que sea alguien a la par de él o mayor que él que lo calmen, no sé cuánto.”

“Hoy el pibe (se refiere a un contacto que se presenta como supuesto portador de influencia­s en la AFIP) me mostró esas cartas de la misma manera que me las mostró Naza ayer (otro supuesto “gestor”). Me dijo: Grandes Contribuye­ntes Nacionales, Karina (por la subdirecto­ra general de Sistemas, Karina Venier), Guillermo Michel, ladero del uno (…). Ahí se cocinan las cosas, todos personajes bastante complicado­s, pero viene por ahí y el estudio que maneja todo es el Estudio Ballota”, continúa Rivera en la charla de la conversaci­ón telefónica intercepta­da por los investigad­ores judiciales.

El estudio Ballota pertenece a ex directivos de la DGI. Según fuentes fiscales, tiene “alta llegada a la AFIP”.

 ?? CEDOC PERFIL ?? ALHEC. La sede de la financiera en Puerto Madero, clausurada.
CEDOC PERFIL ALHEC. La sede de la financiera en Puerto Madero, clausurada.
 ?? CEDOC PERFIL ?? SENADOR. Era investigad­o.
CEDOC PERFIL SENADOR. Era investigad­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina