Perfil (Sabado)

El nuevo Código provoca fisuras entre los diputados kirchneris­tas

Juliana Di Tullio y Diana Conti resisten los cambios que introdujo el Senado. Julián Domínguez, en cambio, más cercano a la Iglesia.

- GABRIEL ZIBLAT

El verano viene bien para apaciguar los ánimos, pero en el bloque de diputados del Frente para la Victoria igual ya se debaten entre dos alternativ­as de cara al tratamient­o del nuevo y unificado Código Civil y Comercial: incorporar modificaci­ones o aplicar el mismo concepto de “obediencia política” que expresó Miguel Pichetto esta semana.

Como anticipó PERFIL en su edición del 16 de noviembre, el Gobierno decidió postergar la sanción definitiva del nuevo texto para 2014 y así terminar el año sólo con la media sanción del Senado. El problema es que luego de meses de negociacio­nes, el proyecto que se votó dejó heridos en todos los sectores políticos, incluyendo también a un amplio grupo de kirchneris­tas.

El escenario quedó dividido así entre los sectores más identifica­dos con el progresism­o, con Juliana Di Tullio y Diana Conti a la cabeza, por un lado, y los más cercanos a la Iglesia por el otro. Allí quedó como el mayor exponente Julián Domínguez, presidente de la Cámara de Diputados. Pichetto, que como presidente del bloque de senadores debió brindar el último discurso en la trasnoche en la que se votó la iniciativa, dejó un mensaje claro: “Espero que lo corrija Diputados”, aseguró al referirse al artículo 19, en el que como una concesión a la Iglesia se quitó el concepto de que en los casos de fertilizac­ión asistida la vida se inicia con la implantaci­ón dentro del seno materno.

No es el único punto que generó el rechazo de kirchneris­tas. El Movimiento Evita, el CELS y la CTA oficialist­a organizaro­n esta semana, junto a otras organizaci­ones, una conferenci­a de prensa en la que repudiaron algunas modificaci­ones que se le realizaron al texto original. Criticaron, especialme­nte, que se haya quitado el concepto “de función social de la propiedad”.

Unos y otros empezarán el 2014 intentando incorporar modificaci­ones. El problema, según graficó una fuente kirchneris­ta, es que esos cambios implicaría­n que al volver al Senado el proyecto puede quedar estancado. Cuando la cámara revisora (en este caso Diputados) realiza modificaci­ones, la cámara de origen (Senado) tiene tres opciones: insistir con el proyecto original (para lo cual se necesita una mayoría calificada con la que nadie cuenta), aprobar el nuevo texto o rechazarlo y que los cambios queden en nada. “Si se modifica algo es porque no se tiene la voluntad política de sacar el Código”, expresó una voz kirchneris­ta, dando a entender que es difícil que se puedan hacer modificaci­ones y que en el Senado puede ser complicado alcanzar el número necesario si no se toman los reclamos de la Iglesia.

 ?? TELAM ?? “QUE LO CORRIJA DIPUTADOS” . Dijo el senador Pichetto y el bloque K aprobó el proyecto de ley.
TELAM “QUE LO CORRIJA DIPUTADOS” . Dijo el senador Pichetto y el bloque K aprobó el proyecto de ley.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina