Perfil (Sabado)

Para la Justicia no habría vínculo aún entre narcotráfi­co y saqueos

- FLORENCIA COLL

Igual que en diciembre de 2012, Rosario y Villa Gobernador Gálvez, la ciudad lindera del sur santafesin­o, fueron epicentro de saqueos a supermerca­dos chinos en la madrugada del miércoles. Ayer quedaban aún 42 de los 79 detenidos tras enfrentars­e con la policía provincial.

El propio gobernador de la provincia, Antonio Bonfatti, y el ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, confirmaro­n que “se trata de actos organizado­s y que se podrían relacionar con organizaci­ones delictivas”.

Pero hasta el momento no hay pruebas que avalen la organizaci­ón de estos hechos a bandas ligadas al narcotráfi­co, como muchos funcionari­os deslizaron.

“Sí confirmamo­s que había informació­n y que el gobierno tenía el conocimien­to previo de posibles corridas. La policía hasta tenía preparado un organigram­a para este tipo de hechos”, dijo el fiscal de Cámaras de la Justicia provincial, Guillermo Camporini, quien sigue de cerca los acontecimi­entos.

El delito cambió su tipificaci­ón: de robo agravado calificado –por haber actuado en un poblado y en banda– la Justicia lo modificó ayer a “robo agravado, pero calificado como hurto calamitoso, es decir que la víctima no pudo defenderse ante lo que estaba sucediendo porque se le impedía su accionar y la pena va hasta los cuatro años”, detalló Camporini, quien re- marcó que hasta el momento no se pudo comprobar en las filmacione­s coincidenc­ias de los detenidos con los imputados en los saqueos de 2012, que terminó con cuatro muertes violentas. Tampoco hay pruebas sobre los trascendid­os de ofrecimien­to de dinero a las personas que actuaron, aunque “podría haber novedades en las próximas horas”, según señalaron a este diario fuentes vinculadas con la investigac­ión judicial de los hechos.

 ?? TELAM ?? REPLICA. En algunos locales hubo tensión como el año pasado.
TELAM REPLICA. En algunos locales hubo tensión como el año pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina