Perfil (Sabado)

Tras el cambio de gabinete, la brecha bajó ocho puntos

- AGENCIAS

En su primera semana como ministro de Economía, Axel Kicillof junto a su equipo logró que la brecha cayera 8 puntos, de 64% el 20 de este mes a 56%, ayer. El dólar oficial subió esta semana seis centavos y cerró a $ 6,14. La devaluació­n del peso se aceleró con fuerza desde la segunda quincena: en los nueve días hábiles desde el lunes 18 de noviembre, el dólar trepó 3,44%.

La escalada en noviembre fue de 3,81%, la mayor desde marzo de 2009, y llevó la ganancia anual de la divisa a 24,80%, un alza que superó a la acumulada en los dos años previos: 23,78% entre 2011 y 2012.

La subida del tipo de cambio de referencia del Banco Central fue acompañada con una caída del dólar que surge de las operacione­s de arbitraje mediante la compravent­a de activos bursátiles: el llamado “contado con liquidació­n” cedió más de 9% en noviembre, de $ 9,30 a $ 8,45.

Lo que no pudo hacer Kicillof fue frenar el drenaje de dólares. Las reservas internacio­nales cayeron ayer US$ 200 millones respecto de los niveles del jueves y quedaron en 31.100 millones, de acuerdo con los datos provisorio­s del Banco Central.

De esa forma, las reservas cerraron noviembre con una caída de US$ 2.132, el mayor retroceso mensual desde octubre de 2008, en el marco de una notoria aceleració­n en el ritmo de disminució­n. En los 11 meses de 2013, la caída llegó a US$ 12.190 millones.

El cierre de noviembre dejó una fotografía de la mirada del mercado sobre lo que viene.

La acción con mejor recorrido en el mes y en lo que va del año es Edenor, en medio de rumores de cortes de subsidios y aumentos de tarifas. Trepó 56,1% este mes, y redondea ganancias de más del 400% en 2013. El podio de las mejores cotizacion­es es todo energético o de servicios públicos: siguen a Edenor Transporta­dora de Gas del Norte (30,9%) y Metrogas (28,9%).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina