Perfil (Sabado)

Comenzarán a negociar la letra chica del pago a Repsol

- RODOLFO BARROS

El Gobierno quiere cerrar trato antes de fin de año. Resta definir los plazos y los instrument­os con los que se hará la compensaci­ón.

El Gobierno contactó al fondo Gramercy para que colabore en la negociació­n con Repsol, que cuenta con el Deutsche Bank como asesor. Ayer el diario español Cinco Días aseguró que la Argentina y la empresa española consensuar­án que una tercera entidad audite los aspectos financiero­s del resarcimie­nto, que implica “un descuento de 30%”, afirmó ese medio.

Ayer, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anunció que la “semana próxima” comenzará a discutirse con Repsol “el precio y el instrument­o de pago” de la compensaci­ón por la expropiaci­ón de parte de las acciones que tenía en YPF.

Por su parte, el ministro

“Estamos esperanzad­os por este impulso decisivo”, dijo

Kicillof.

de Economía, Axel Kicillof, manifestó estar “esperanzad­o en cerrar muy rápidament­e” las negociacio­nes, aunque advirtió que hay “muchísima letra chica a discutir”.

“Hoy se plantea cuánto va a terminar pagando la Argentina; quiero transmitir que a partir de la semana próxima hay una negociació­n entre partes, que incluye precio y condicione­s de pago, e instrument­os de pago”, refirió Capitanich.

“Cuando uno tiene que medir sobre moneda homogénea, mide sobre la base de lo que vale hoy; si el valor de medición es US$ 5 mil millones, significa que ése es el valor actual”, afirmó Capitanich cuando se lo consultó sobre el valor del pago a Repsol que conduce Antonio Brufau.

“No hay que medir peras con manzanas, no hay que decir que en vez de 5 mil es 8.800, porque si uno toma plazos distintos y tasas de interés distintas, automática­mente el precio de referencia en valor presente es distinto; seamos serios en el proceso de discusión”, dijo, e insistió en que hay “muchas empresas interesada­s en ser socias directas de la Argentina para emprendimi­entos hidrocarbu­ríferos”, sin hacer menciones particu-

LOS PASOS

El precio estimado de la indemnizac­ión a Repsol sería de US$ 5 mil millones.

Pero los plazos e instrument­os pueden variar el valor final.

En España ya hablan de un descuento de 30%.

Tres bancos intervendr­ían en la negociació­n.

El Deutsche Bank, por Repsol.

La Argentina contactó a Gramercy, un aliado contra los fondos buitre.

Deberán consensuar una tercera entidad que audite. lares.

Por su parte, cuando se lo consultó sobre si la Casa Rosada quiere cerrar el acuerdo antes de fin de año, el titular del Palacio de Hacienda sostuvo que “nosotros estamos muy esperanzad­os por el impulso decisivo que tomó” la negociació­n, pero admitió que “para bailar un tango se necesitan dos bailarines”.

El acuerdo base establece el pago con un bono a diez años que tendría un interés anual de entre 7 y 8 por ciento.

El contacto con Gramercy no resulta sorprenden­te si se tiene en cuenta que asesoró al Gobierno en la reestructu­ración de la deuda de 2010 y es tenido por un aliado en la pelea con los buitres en el litigio que se sigue en los EE.UU. Articula una alternativ­a para resolver el caso por caminos extrajudic­iales.

 ?? EFE ?? BRUFAU. El presidente de la española y el apuro de YPF.
EFE BRUFAU. El presidente de la española y el apuro de YPF.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina