Perfil (Sabado)

Software y datos para el campo, que quiere hacer las cosas bien ajustadas

Syngenta celebró el primer aniversari­o de su programa de agricultur­a sustentabl­e. Baja de costos de producción de US$ 24 por hectárea.

- MARIA LORENA RODRIGUEZ

Un grupo de ocho establecim­ientos agropecuar­ios que trabajan en conjunto unas 15.000 hectáreas se esforzaron durante el último año siguiendo pautas de gestión a nivel de lote, coordinado­s por el programa Sustentia y basándose en Smartfield, la firma que diseñó el software para asentar los procesos y los apoyó a cada paso con una guía para producir en forma sustentabl­e.

Syngenta y Smartfield se valieron de las herramient­as web para la capacitaci­ón de cien personas a través de jornadas de planificac­ión, de gestión de procesos a campo y gestión de residuos, seguridad e higiene, manipulaci­ón de productos fitosanita­rios y certificac­iones. En conjunto se brindaron más de 3.000 horas de consultorí­a.

“La agricultur­a hoy es un negocio de generacion­es, por lo que todos somos responsabl­es de cuidar hoy y mañana de nuestra tierra, como de proveer la producción sus- tentable de alimentos”, dijo Cristianne Close, la directora de Seguridad Alimentari­a y Sustentabi­lidad de la compañía para América latina. “El primer año de Sustentia –tal es el nombre que ha recibido el programa– ha demostrado que los productore­s, las empresas y la sociedad podemos trabajar juntos y lograr una mayor sustentabi­lidad socioambie­ntal en el campo, junto con una ganancia en la eficiencia productiva. Hoy los resultados están a la vista”, indicó en el encuentro que celebraron el miércoles pasado en la residencia del embajador de Suiza (ver recuadro).

Entre los logros del primer año del programa, los establecim­ientos participan­tes realizaron el triple lavado del 90% de los envases de agroquímic­os usados. “El tema del descarte de los envases de fitosanita­rios es uno de los grandes problemas que tenemos a campo”, explicó Gustavo Bellanti, de la Administra­ción E. Duahu, que par-

Triple lavado

de envases agroquímic­os

reduce el descarte

8.900 envases con triple lavado-reciclado.

Cien trabajador­es capacitado­s.

US$ 24 de reducción en los costos de producción por ha.

Once establecim­ientos productore­s. 25 mil hectáreas. Expansión a otros países. Nuevas alianzas con institucio­nes y fundacione­s. ticipó del programa Sustentia con la estancia La Candelaria, ubicada en el centro-oeste de la provincia de Buenos Aires. “Además, trabajamos mucho en la capacitaci­ón del personal en temas de seguridad e higiene, y logramos reducir sustancial­mente la tasa de accidentes, que en las labores del campo suelen ser serios”, indicó.

Otro de los temas en los que trabajaron fue la clasificac­ión de la basura para reciclar residuos. “Tenemos alianzas con la municipali­dad de 30 de

 ??  ?? EXPERIMENT­O.
EXPERIMENT­O.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina