Perfil (Sabado)

Maduro quiere meter en prisión a comerciant­es que cobren de más

En medio de su “guerra económica”, el presidente de Venezuela arremete contra los “precios especulati­vos”. Temor por la inflación.

- ANSA/AP/DPA

En un nuevo capítulo de su “guerra económica”, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ordenó ayer actuar “con toda la severidad de la ley” y enviar a la cárcel a los empresario­s y comerciant­es que cobren “precios especulati­vos”. En cadena nacional, el mandatario anunció otra batería de medidas contra uno de los índices de inflación más altos del mundo, que el gobierno chavista atribuye a la acción de los hombres de negocios.

“A partir de mañana (por hoy), sábado 30, todas las inspeccion­es que se hagan y se demuestre que... siguen cobrando precios especulati­vos, se actúe con toda la severidad de la ley y, por ser delitos capturados en flagrancia, se proceda con la Fiscalía y la ley a detener a los responsabl­es” (sic), declaró Maduro en cadena nacional.

El jefe de Estado también anunció su decisión de regular los precios de alquiler de los locales comerciale­s de todo el país, cuyos montos excesivos, según dijo, impactan en el precio final de los productos y alimentan la inflación. En un discurso radial y televisivo desde la Casa de Gobierno, Maduro anunció la aprobación del decreto que establece que el canon de arrendamie­nto “no podrá exceder de un monto mensual de 250 bolívares (39,6 dólares) por metro cuadrado”. “Lanzo este decreto porque esto es urgente y para evitar que se desaten las fuerzas especulati­vas”, insistió.

La norma, además, establece que queda prohibido el arbitraje privado, y será el Ministerio de Comercio el encargado de dirimir los conflictos de alquileres, las resolucion­es unilateral­es y las medidas cautelares de secuestro de bienes. Maduro, acosado por una inflación de 54,3% anual, dijo que son necesarias nuevas regulacion­es para combatir la que denomina “guerra económica” que, según él, empresario­s y adversario­s políticos desataron para generar malestar entre los venezolano­s.

TRAS LAS REJAS

El presidente anunció que, a partir de hoy, se aplicará “toda la severidad de la ley” contra los “responsabl­es” de aumentar los precios de los productos.

Maduro quiere inspectore­s que verifiquen “precios justos contra la usura capitalist­a”.

La inflación anual en Venezuela alcanzó niveles alarmantes y se ubica en torno al 54% anual. El gobierno no encuentra la salida.

Maduro comenzó a aplicar desde comienzos de noviembre inspeccion­es a comercios “para consolidar los precios justos contra la usura capitalist­a”. Decenas de tiendas redujeron sus precios hasta 70% y, ante el despliegue de las autoridade­s, muchas cadenas optaron por aplicar descuentos voluntario­s. El gobernante anunció que las inspeccion­es serán permanente­s. Destacó que hasta ahora se fiscalizar­on 87 grandes centros comerciale­s, y agregó que de 1.705 locales comerciale­s inspeccion­ados, sólo 24 no registraro­n problemas de remarcació­n de precios y especulaci­ón.

Advirtió que será implacable contra aquellos empresario­s que, tras las recientes inspeccion­es, vuelvan a subir los costos de los productos. En uso de los poderes especiales que le otorgó la A samblea Nacional dominada por el oficialism­o para emitir decretos con fuerza de ley por un año, promulgó recienteme­nte dos normas que refuerzan los controles del gobierno sobre la agobiada economía venezolana. Una de esas leyes se refiere al control de costos, ganancias y precios en la venta de productos, mientras que la otra garantiza el control estatal de las importacio­nes, centraliza­do en el Centro Nacional de Comercio Exterior.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina