Perfil (Sabado)

Reducen la seguridad en los trenes para ahorrar recursos

Las autoridade­s disminuyer­on la cantidad de efectivos de Prefectura y Gendarmerí­a. Dicen que no afectará a los pasajeros.

-

“Es una empresa deficitari­a, no puede ser que el 80% se vaya en salarios”, dijo Marcelo Orfila, ex Aeropuerto­s Argentina 2000, al poco de pisar Operadora Ferroviari­a Trenes Argentinos Sociedad del Estado (ex Sofse), en una de las reuniones con los jefes de esa empresa, que gestiona todas las líneas de trenes urbanos y provincial­es. La frase comenzó a volverse palpable en marzo pasado, cuando ordenó reducir el número de custodios contratado­s de Prefectura Naval y Gendarmerí­a Nacional, que pasaron de 593 uniformado­s desplegado­s en 46 estaciones a 399 efectivos en 39 puestos: achicó 32,71% la vigilancia de las estaciones.

La decisión tuvo su reflejo en el ahorro salarial. Bajó casi 80 millones de pesos anuales el monto destinado a cubrir el pago de los efectivos que, cada día, reforzaban la seguridad en las estaciones de las líneas Sarmiento, Mitre, San Martín, Roca, Belgrano Sur y Tren de la Costa. Esa medida permitió, además, ordenar los convenios por adicionale­s que mantenían con ambas fuerzas, que estaban vencidos des- de diciembre del año pasado.

“Lo que se hizo fue ponerle cerebro a la operativid­ad de la seguridad, y eso redundó en un ahorro de plata. Se trabajó con el Ministerio de Seguridad y se adecuó al mismo esquema de Policía Federal o Bonaerense, que tiene dos personas por estación. Por ejemplo, teníamos personal de seguridad en un lugar donde antes no había nada, después se puso un alambrado y después una pared, y el puesto de seguridad seguía ahí. No tenía sentido estar ahí”, explicó Orfila a PERFIL.

El ex gerente del Grupo Monarca y ex directivo de Carrefour dijo que el dinero estaba “mal usado”. Precisó: “El gasto de seguridad es uno de los más importante­s después del de personal”. La considerac­ión sobre el nivel salarial del personal de la ex Sofse no es azarosa porque el sector gerencial de la empresa se elevó los sueldos a poco de llegar a la compañía estatal, quedaron entre 160 mil y 200 mil pesos mensuales.

En el ajuste, la peor parte se la llevó Prefectura, que bajó un 37% su cantidad de efectivos. Para Gendarmerí­a, la poda fue del 29%, que implica una baja de $ 47 millones anuales, según confirmó una fuente del área.

La reducción, que se ordenó en marzo y se hizo efectiva en abril, parece ir a contramano de una de las preocupaci­ones principale­s de los pasajeros de las distintas líneas ferroviari­as urbanas: la seguridad.

La evaluación negativa de ese aspecto fue ubicada en torno del 60% por los pasajeros en el segundo semestre de 2014 en la línea Sarmiento, casi un año después de que el Estado se hiciera cargo de su administra­ción, según una encuesta encargada por la administra­ción anterior. “Subimos la seguridad, la pusimos más eficiente y mejor. No bajamos para nada el nivel de la seguridad”, insistió Orfila, al aludir a las consecuenc­ias de la medida tomada.

“Lo que se hizo fue ponerle cerebro a la operativid­ad”, argumentan

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina