Perfil (Sabado)

La familia de Nisman rechaza el regreso de la causa a Palmaghini

- AURELIO TOMAS

A 517 días del hallazgo sin vida de Alberto Nisman, persiste la disputa por el juez que investigar­á su muerte.

El jueves, la Cámara Nacional de Casación Penal revirtió la decisión de la Cámara del Crimen, emitida el 22 de marzo, y devolvió el voluminoso expediente que ya supera los sesenta cuerpos al Juzgado Nacional Criminal de Fabiana Palmaghini.

La magistrada deberá reasumir la instrucció­n, a pesar de que se esperan recursos ante la Corte Suprema.

El tribunal de Casación, integrado por Mario Magariños, María Laura Garrigós de Rébori –presidenta de Justicia Legítima– y Daniel Morín, aceptó el recurso que había interpuest­o la defensa de Diego Lagomarsin­o, el ex empleado informátic­o de la UFI AMIA que reconoció haber entregado a Nisman el arma de fuego con la que fue encontrado sin vida. La medida motivó protestas de los querellant­es que impulsan la intervenci­ón del fuero extraordin­ario. “Pasó un año y medio de la investigac­ión, no es posible que la Cámara sostenga que no hay elementos de prueba que permitan al menos no descartar que fue víctima de un crimen”, declaró el abogado de las hijas y la ex mujer de Nisman, Manuel Romero Victorica. Y agregó: “Cuando hay pruebas de rigor científico como en este caso, me parece que decir a esta altura de la investigac­ión que no se puede determinar que Nisman haya sido víctima de un homicidio es una visión

El fiscal Ricardo Sáenz anunció que apelará la medida ante la Corte Suprema

muy sesgada de la causa”.

Entre los argumentos centrales de Casación está la idea de que no hay constancia de que Nisman haya sido asesinado o “sustento en ningún elemento probatorio” para relacionar el trágico suceso con la tarea que él desempeñab­a o el hecho de que, cuatro días antes de su fallecimie­nto, hubiera denunciado a la entonces jefa de Estado, Cristina Kirchner. También desvincula­ron el fallecimie­nto de las amenazas que había recibido él y su familia e insistiero­n en que este tema debe ser tratado de forma independie­nte en el fuero federal.

La cuestión seguirá abierta, pues el fiscal de la cámara de Casación, Ricardo Sáenz, anunció que apelará la medida ante la Corte Suprema de Justicia.

También anticiparo­n su rechazo a la medida los abogados de la querella, esto es, de los familiares de Nisman que han sostenido desde el inicio la necesidad de que el caso sea tramitado en la Justicia Federal porque sostienen que se trata de un homicidio.

El fiscal Sáenz explicó a PERFIL que “a partir de la notificaci­ón del fallo, hecha este viernes, corren diez días hábiles para que se pueda interponer un recurso extraordin­ario ante la Corte Suprema”. Y añadió que no existen plazos para que el máximo tribunal decida si interviene.

 ??  ??
 ??  ?? IDA Y VUELTA.
IDA Y VUELTA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina