Perfil (Sabado)

Costantini: “La infraestru­ctura fue uno de los más notorios epicentros de corrupción”

- JAIRO STRACCIA

El bolsogate que protagoniz­ó el ex secretario de Obras Públicas, José López, no sólo excitó al oficialism­o y dinamitó al Frente para la Victoria en el Congreso: también generó un tembladera­l entre los empresario­s. Algunos ven inevitable que la onda expansiva les llegue porque sus empresas fueron parte de la “cadena de la felicidad”; otros porque ven cristaliza­do lo peor de una forma de hacer negocios que se extendió a través de varios gobiernos. Los menos se esperanzan en que haya “una vuelta de página” y un punto de partida hacia “algo más limpio”, más allá de que todos coinciden en que la Argentina está lejos de un proceso judicial similar al que atraviesa Brasil.

“La obra pública ha venido siendo uno de los más notorios epicentros de la corrupción por décadas, particular­mente durante el último gobierno”, dijo a PERFIL Eduardo Costantini, titular de Consultati­o, una de las mayores desarrolla­doras inmobiliar­ias de emprendimi­entos privados en el país y el exterior. “Lo que más deseo como empresario y ciudadano argentino es que se termine con la corrupción e impunidad”, añadió el creador de Nordelta.

El tema cruzó a la Unión Industrial Argentina (UIA), que estuvo más preocupada por reclamos al Gobierno por importacio­nes y demoras en ayudas fiscales. “Me parece que deben reflexiona­r quienes participan de la construcci­ón y de esos negocios”, apuntó José Urtubey, vicepresid­ente de la central fabril.

—¿Ayudan estas investigac­iones a atraer inversione­s?

—El shock es fuerte, aunque puede contribuir a una purga. Esto está lejos de que sea una investigac­ión como en Brasil. A López lo encuentran de casualidad. Constructi­vos. La Cámara de la Construcci­ón (Camarco) fue la mayor caja de resonancia del conventazo, tanto porque sus miembros eran los interlocut­ores de López y su jefe, el ex ministro de Planificac­ión, Julio De Vido, como porque su presidente, Juan Chediack, salió a decir el jueves que habían denunciado malas prácticas en su momento y el ex funcionari­o lo desmintió. Ayer, en la entidad también recordaban la mala relación De Vido-López, pero no para “encapsular­lo” y proteger al kirchneris­mo. Todo lo contrario: señalan que tanto Néstor como Cristina tenían trato directo con los secretario­s de Estado. “López, el ex secretario de Transporte, Ricardo Jaime, o el ex secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezzoa, todos siempre reportaban directo a la Casa Rosada”, recuerdan.

El Gobierno podría tener buen acceso a cómo operaba la cámara en el anterior gobierno: Andrés Peña, el hermano del jefe de Gabinete, Marcos, fue varios años gerente de Integració­n y Desarrollo en la entidad. “El crecimient­o patrimonia­l de Báez me resulta inexplicab­le”, decía el año pasado Chediack, y recordaba que “el Negro” nunca había sido parte de la cámara. “Cuando una UTE ganaba una licitación, el Gobierno te pedía que sumaras a Lázaro como socio oculto y le dieras el 20%”, recordaba otro constructo­r.

 ??  ??
 ?? CEDOC PERFIL ?? CFK Y EJECUTIVOS. El día que la ex presidenta adjudicó las represas Kirchner-Cepernic en Santa Cruz.
CEDOC PERFIL CFK Y EJECUTIVOS. El día que la ex presidenta adjudicó las represas Kirchner-Cepernic en Santa Cruz.
 ?? CEDOC PERFIL ?? DESARROLLA­DOR. El creador de Nordelta, crítico con el sistema.
CEDOC PERFIL DESARROLLA­DOR. El creador de Nordelta, crítico con el sistema.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina