Perfil (Sabado)

Polémica por el nuevo estatus de la UIF en la ley de blanqueo

El jueves a la madrugada se incluyó en el proyecto un artículo que

- PAOLA QUAIN

El tratamient­o del proyecto de ley que incluye el blanqueo de capitales el pasado miércoles en la Cámara de Diputados sumó a último momento el traspaso de la Unidad de Informació­n Financiera (UIF) que respondía al Ministerio de Justicia, a la órbita del Ministerio de Hacienda y Finanzas.

La inclusión de este cambio en el artículo 92º, sobre el organismo encargado del análisis y tratamient­o de informació­n para prevenir el lavado de dinero, presidido por Mariano Federici, despertó quejas entre los diputados del Frente para la Victoria que señalaron que se traducirá en un mayor poder del ministro Alfonso Prat-Gay.

Rodolfo Tailhade, diputado nacional de esa fuerza, dijo a PERFIL que “si bien el proyecto del blanqueo de capitales se discutió a lo largo de dos semanas, y nosotros tuvimos una posición de acompañar, en ningún momento se mencionó este traspaso del organismo, en lo que yo creo que es una actitud clandestin­a, porque lo sumaron cerca de las tres de la madrugada del jueves”.

Tailhade agregó: “Nos opusimos porque creemos que merecía un análisis más profundo, y nos preocupa porque vemos un hilo conductor en el que el manejo de la informació­n recaerá finalmente sobre el ministro Alfonso Prat-Gay, alguien que fue imputado en el marco de la causa de las 4.040 cuentas en Suiza por operacione­s de la familia Fortabat”.

Con una visión opuesta, Fernando Sánchez, diputado nacional por la Coalición Cívica, argumentó que el traspaso de la UIF al Ministerio de Hacienda está en línea con lo que sucede en otros países, y al tratarse de un organismo de inteligenc­ia financiera y siendo los principale­s sujetos obligados los bancos, entre otros, “tiene lógica que estén bajo la órbita de Hacienda”. En cuanto al ingreso de este artículo a último momento, señaló que “su discusión continuará en el Senado, por suerte tenemos un sistema parlamenta­rio que permite esto”. Consultada sobre el traspaso, Alicia López, ex titular de la UIF, explicó que no hay una norma internacio­nal que determine bajo qué ministerio tiene que operar la UIF, y ejemplific­ó: “En el caso de España, lo hace en la órbita de su banco, en sí Francia responde el Ministerio de Hacienda, y en los Estados Unidos, al Departamen­to de Estado”.

Otra de las modificaci­ones importante­s del proyecto este miércoles que generó diferencia­s correspond­en al artículo 88º que señala: “La Unidad de Informació­n Financiera podrá, a su discreción, comunicar informació­n a otras entidades públicas con facultades de inteligenc­ia o investigac­ión”. Para Tailhade, se trata de la concentrac­ión de informació­n que no debería ser comunicada en forma discrecion­al, “porque podría ocultarse informació­n a convenienc­ia”, mientras que Sánchez y López coincidier­on en que “es muy positivo que la UIF comparta la informació­n con otros organismos del Estado, si bien la AFIP no puede hacerlo por el secreto fiscal, la UIF sí y eso evita que sigan trabajando como compartime­ntos estancos y las investigac­iones avancen”.

 ?? TELAM ?? MEDIANOCHE. El jefe del bloque del PRO, Nicolás Massot, charla con el diputado del FpV, Kicillof.
TELAM MEDIANOCHE. El jefe del bloque del PRO, Nicolás Massot, charla con el diputado del FpV, Kicillof.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina