Perfil (Sabado)

Competitiv­idad y turismo, el plan para Tierra del Fuego

- PATRICIA VALLI

La idea para la isla es “llegar a un sendero de competitiv­idad para 2023”, según explicó Francisco Cabrera. El desfasaje entre los costos de los electrónic­os dentro del país y los internacio­nales lleva al Gobierno a intentar “hacer más competitiv­os a los productos”, con un mix de importacio­nes que las empresas ya venían llevando adelante pero que aceleraron a partir de la eliminació­n del cepo cambiario.

En un documento elaborado para el Cippec, uno de los asesores del Ministerio de Producción, Lucio Castro, y uno de los directores del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), Eduardo Levy Yeyati, sostienen que “el modelo de promoción industrial implementa­do en Tierra del Fuego involucra importante­s erogacione­s fiscales y un déficit comercial no menor y creciente (con el consiguien­te impacto negativo sobre el flujo de dólares) y con un aporte, hasta el momento, menor en términos de demanda de empleo, creación de conocimien­tos y generación de productivi­dad”.

Así lo detallaban en 2012. Puertas adentro, las críticas al sistema no cambiaron. En tanto, las empresas que están radicadas en Río Grande sostienen que son responsabl­es por la generación de 18 mil puestos de trabajo y apuntan a que el régimen se prorrogue para equiparar a la zona especial económica de la Argentina con la principal de la región: Manaos, en Brasil, que ya fue extendido hasta 2073. El régimen de Tierra del Fuego, de promoción fiscal y protección para el sector industrial local, exime a las empresas radicadas en “la isla” (o “la isla de la fantasía”, como la llaman sus detractore­s) del impuesto a las ganancias y del pago de aranceles a la importació­n de insumos, un cuadro que se mantendrá hasta 2023. El objetivo, según reconocen fuentes oficiales, es ir adecuando el sistema y pensando nuevas formas de ingresos para la región. Dentro del Gobierno, hay quienes se manifestar­on a favor de que el turismo juegue un papel mucho más relevante en la jurisdicci­ón.

Entre 20 01 y 2014, el total de empresas electrónic­as pasó de 21 a 31, según las estadístic­as provincial­es. En el sector importador señalan, en tanto, que el 80% de los insumos para la producción en Tierra del Fuego son importados, pese a las negociacio­nes para integrar más partes nacionales que proclamaba la gestión de Débora Giorgi. De acuerdo con las últimas estimacion­es privadas, el sector representa un costo fiscal de $ 15 mil millones por las exenciones impositiva­s.

Varios funcionari­os de Cambiemos tienen una visión crítica del modelo

 ?? CEDOC PERFIL ?? POLO. En el Sur se concentra la fabricació­n de celulares.
CEDOC PERFIL POLO. En el Sur se concentra la fabricació­n de celulares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina