Perfil (Sabado)

El imperio contraatac­a

- PABLO SALINAS*

Pese al título, éste artículo no hace referencia a una remake de “La Guerra de las Galaxias”, sino al acontecimi­ento político que tuvo por protagonis­ta el pasado domingo a Río Cuarto, ciudad conocida por su mote de Imperio. Esta alusión se debe a un entredicho histórico con las autoridade­s provincial­es de Córdoba, calificaci­ón que forjó su identidad rebelde y de aspiracion­es autonómica­s, en base a la percepción fundada de ser una potencia económica regional, más un ego incrementa­do durante la década de los 90, cuando se la propuso como capital de la Republica.

Una vez más los vecinos de la ciudad acudieron a las urnas para elegir a su intendente municipal, hecho nada excepciona­l si no fuera porque era la primera elección luego de la asunción de Mauricio Macri como Presidente y porque las acciones políticas, emprendida­s por el mismo gobierno nacional en este distrito, dieron una clara señal de que lo que estaba en juego no era la administra­ción local, sino un escenario que podía demostrar su fortaleza a seis meses de comenzar la gestión, o bien ponerlo en una incómoda situación de derrota al evidenciar tempranos síntomas de malestar social. Desde hacía doce años, un radicalism­o zigzaguean­te venía gobernado la ciudad, sus dirigentes mutaron sin pudor: de Alfonsinis­tas, a Radicales K, luego socios de Rodríguez Saa, hasta conformar una alianza con el PRO, logrando definir para esta oportunida­d como su candidato al Legislador Provincial Eduardo Yuni. Por su parte, el Gobierno Provincial de Unión por Córdoba procuró subsanar tantos años de olvido y marginació­n, a punto tal que el exgobernad­or Dr. José Manuel De La Sota declaró al Imperio, Capital Alterna y constituyó allí una sede de su gobierno, supliendo con acciones concretas la ausencia e ineficacia de dicho estado municipal; dato no menor, pues el intendente electo Juan Manuel Llamosas se proyectó a ese lugar, desde su cargo como Secretario de Desarrollo Social en el sur provincial.

Río Cuarto posee un calendario electoral desdoblado de toda otra elección para evitar interferen­cia en las decisiones de los vecinos; pero la dinámica democrátic­a la colocó en una agenda en la que se habrían de disputarse otros intereses y lecturas. Nueve eran los candidatos por distintas fuerzas políticas y la campaña se había encarrilad­o por los caminos usuales de cualquier otra contienda electoral, pero fue tomando otra dimensión cuando comenzaron a llegar con espectacul­ares anuncios los Ministros del Gabinete Nacional, Peña, Frigerio, Bullrich, Dietric, Buryaile, y otros funcionari­os, para apoyar abiertamen­te al candidato oficialist­a que tenía intencione­s de enderezar una gestión con signos de desgaste. La estrategia se completó con un spot del mismo Macri, pidiendo el apoyo recibido durante el ballotage (70%), mientras que su mensaje grabado también se difundía telefónica­mente en igual sentido, especulánd­ose que con inminente arribo, se volcarían las adhesiones masivament­e hacia Yuni. Esto no ocurrió porque los sondeos previos ya preanuncia­ban una formidable derrota, dando lugar una vez conocido los resultados a múltiples interpreta­ciones, como que la victoria de Llamosas, (más de 14 puntos por sobre el candidato de Cambiemos) se logró en base a un peronismo coherente, siempre crítico e indomable para con el Kirchneris­mo. Que la prudencia y magnanimid­ad de De La Sota y Schiaretti, por despegar a Macri de la derrota, ponen aún más de relieve. Que las adhesiones obtenidas por el Presidente se encuentran en fuga y que el humor social está cambiando. Que el FPV, no deja de retroceder, a punto tal que su candidato Guiliani, obtuvo el último lugar con sólo el 0,8% de los votos. Como vemos, parafrasea­ndo al maestro Yoda “Siempre en movimiento el futuro, está".

 ?? CEDOC PERFIL ?? FESTEJOS. El intendente electo Juan Manuel Llamosas, junto a De la Sota.
CEDOC PERFIL FESTEJOS. El intendente electo Juan Manuel Llamosas, junto a De la Sota.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina