Perfil (Sabado)

Buscan atraer a los turistas brasileños a las pistas de esquí

La crisis del país vecino afecta la llegada de visitantes de Brasil a los principale­s centros de nieve de la Patagonia. Lanzaron promocione­s especiales y pagos en cuotas.

- JOSEFINA HAGELSTROM

A semanas de las vacaciones de invierno, los principale­s centros invernales del país apuestan a las promocione­s de último momento para intentar llenar los hoteles y las pistas de esquí. La fuerte crisis que vive Brasil, que ya tuvo repercusió­n en una caída del 50% en su mercado turístico interno; sumado a la devaluació­n e inflación que se vive en el país, son un mal combo para las expectativ­as de llegada tanto de turistas brasileños como nacionales durante la temporada. Y a esto se suma que por la falta de nieve, tanto Bariloche como Chapelco atrasaron las aperturas de los centros de esquí para el próximo viernes.

En ese contexto, la semana pasada, los referentes turísticos de Patagonia asistieron a la Semana Argentina en San Pablo, en pos de promociona­r y cerrar acuerdos para los principale­s destinos turísticos de nieve, donde estipularo­n que los brasileños puedan acceder a paquetes y pagarlos en cuotas, entre otras medidas.

“Notamos que la gente está siendo cautelosa, por eso desde los cerros se lanzaron promocione­s bastante importante­s”, explica Andrés Méndez, subsecreta­rio de Turismo de Neuquén. En esta provincia, por ejemplo, ya se apuntó a promocione­s para los cinco centros de esquí que van desde descuentos de 50% y 25% para residentes, dos por uno en pases para estudiante­s universita­rios, y la posibilida­d de pagar en cuotas con algunas tarjetas de crédito.

Para Las Leñas o Bariloche, en tanto, algunas agencias están lanzando promocione­s para fines de semana o skiweek, con pases, pasajes en micro o avión, y hoteles entre cinco mil y diez mil pesos final. Desde el gremio de hoteleros y gastronómi­cos de Bariloche sostienen que la caída del turismo invernal de este año en esa ciudad ronda el 40% (ver apar te), y que en los últimos años, las cifras de los brasileños que llegaban a la provincia atraídos por la nieve bajaron significat­ivamente. “Hemos perdido mucho público brasileño en los últimos diez años, en 2006 venían cerca de 30 mil y en 2015 no vinieron más de ocho mil”, dice Hugo de Barba, presidente de la Asociación Hotelera y Gastronómi­ca de Bariloche.

Es que ya con las cenizas, muchos empezaron a buscar alternativ­as a la nieve, y empezaron a elegir otros destinos, como Mendoza o Chile.

En tanto, un análisis de Despegar.com sostiene que este año los brasileños llegarán en el mes de julio, que ya duplica en reservas al mes actual, aunque todavía están un 11% por debajo de las ventas para la segunda quincena de julio respecto del año pasado.

“Lo que hablamos con los operadores es que la temporada viene retrasada, y hoy se trabaja principalm­ente en la difusión del producto. A raíz de la devaluació­n de diciembre y con la inflación se generó un efecto no deseado, que hoy nos encuentra con tarifas caras”, sostiene fuentes del sector.

Además, otro de los factores que según señalan amenazan al invierno en Patagonia es que, producto de la especulaci­ón que hubo a fines del año pasado con la devaluació­n y el incremento del precios, varias agencias más dedicadas al turismo emisivo que receptivo vendieron muchos paquetes a destinos como Miami, el Caribe e incluso a Brasil, el último trimestre del año pasado, para viajes que los argentinos van a concretar ahora.

“Perdimosmu­cho público brasileño. En 2006 vinieron 30 mil y en 2015 no más de 8 mil.”

 ?? FOTOS: CEDOC PERFIL ??
FOTOS: CEDOC PERFIL
 ??  ?? VERDE Y AMARILLO. Los turistas de Brasil son un clásico de la nieve en Bariloche, pero vienen en baja en los últimos diez años.
VERDE Y AMARILLO. Los turistas de Brasil son un clásico de la nieve en Bariloche, pero vienen en baja en los últimos diez años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina