Perfil (Sabado)

El alcohol en el cine influye en el consumo de los adolescent­es

El trabajo alerta sobre cómo beben los más chicos. El 18% de los encuestado­s de doce años admite que ya se emborrachó alguna vez.

- ROSALIA DRALETTI

A los doce años y medio, casi el 18% de los adolescent­es argentinos ya se emborrachó alguna vez. Más del 50% de los chicos de esa edad ya probó el alcohol, y el 25% bebió en el último mes. Según los especialis­tas, el cine es uno de los incentivos para ese consumo excesivo.

Las conclusion­es surgen de un trabajo científico realizado en Argentina y México por el Centro de Estudios de la Sociedad y el Estado (Cedes), donde se analizó la cantidad de escenas que contienen alcohol en las películas más vistas por los chicos de ambos países y cómo esa tendencia favorece el consumo.

“Observamos que los chicos que habían visto muchas escenas de alcohol tenían el doble de posibilida­d de tomar que los que habían visto pocas. Es una relación perfecta. Lo que queda confirmado es que los medios son elementos poderosos para inducir a los chicos a consumir”, explica a PERFIL Raúl Mejía, investigad­or del Cedes e integrante del Programa de Medicina Interna General del Hospital de Clínicas de la UBA.

El estudio forma parte de un trabajo más amplio sobre la influencia que el tabaco, el alcohol y otras drogas incluidas en las produccion­es cinematrog­ráficas tienen en los jóvenes. “En cada película, medimos la presencia de escenas con bebidas alcohólica­s, las personas que aparecen tomando y las marcas. Luego unimos esa informació­n y averiguamo­s cuántas

El estudio incluyó a 3.172 alumnos del primer año de escuelas públicas y privadas de Buenos Aires, Córdoba y Tucumán.

Se contabiliz­ó la cantidad y duración de las escenas con alcohol en las cien películas más vistas en Argentina y en México entre 2009 y 2013.

Más del 50% de chicos de 12 años y medio ya probó el alcohol. El 17,6% se emborrachó.

La probabilid­ad de beber se duplica en los jóvenes que ven más alcohol en los filmes. películas ha visto cada uno de los chicos”, señala.

Los resultados arrojan que la exposición de los adolescent­es argentinos a escenas que involucran bebidas fue, en promedio, de alrededor de 7 horas, y que algunos menores llegaron a estar más de 15 horas en contacto con esos contenidos. Entre las películas analizadas están Iron Man, Misión Imposible y Sherlock Holmes: juego de sombras, populares entre adolescent­es. Preocupaci­ón. El Sedronar calcula que el 5% de los argentinos tiene alg ún tipo de adicción alcohólica, es decir, más de dos millones. Alcohólico­s Anónimos, que empezó su trabajo en el país hace más de sesenta años, hoy tiene más de 800 grupos de adictos.

Para Mejía, las estadístic­as de alcohol en jóvenes que arroja el estudio “son preocupant­es” y atribuye gran parte del problema a la publicidad, “que naturaliza el consumo”. Ya realizaron charlas en la Asociación Médica Argentina y en el Ministerio de Salud, y llevaron propuestas al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisua­les (Incaa). “Hay que calificar estas películas como no aptas para niños o colocar advertenci­as, y no permitir que el alcohol financie los filmes”, advierte el experto.

 ?? FOTOS: CEDOC PERFIL ?? IRON MAN. Tomando un whisky. Los expertos dicen que en los filmes se naturaliza el consumo.
FOTOS: CEDOC PERFIL IRON MAN. Tomando un whisky. Los expertos dicen que en los filmes se naturaliza el consumo.
 ?? CEDOC PERFIL ?? EDADES. El 50% de los chicos de 12 años dice que ya toma.
CEDOC PERFIL EDADES. El 50% de los chicos de 12 años dice que ya toma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina