Perfil (Sabado)

Digitaban contratos pero Randazzo dice que no sabía

Bonadio procesó por fraude a una veintena de empleados del Ministerio del Interior. Pero el ex funcionari­o quedó afuera. Las réplicas de una de las procesadas contra su ex jefe.

- DAMIAN NABOT

El juez Claudio Bonadio procesó a 25 personas que trabajaron durante la gestión de Florencio Randazzo en el Ministerio del Interior y Transporte por apropiarse supuestame­nte de 50 millones de pesos donados por Naciones Unidas para programas de desarrollo.

La denuncia surgió a partir de una investigac­ión de PERFIL que en 2013 identificó al empresario Eduardo Wassi, de la firma de informátic­a Dinatech, como favorecida en los contrataci­ones del Ministerio del Interior. La firma pasó a tener un patrimonio neto de 77 mil pesos en 2004 a superar los 400 millones de pesos en el 2011.

Ante las denuncias en torno a los contratos, el entonces ministro puso en marcha una auditoría interna y se presentó como denunciant­e. La jugada permitió cubrirse frente a las investigac­iones que lo tenían en la mira.

La digitación de contratos se expandía más allá del Ministerio de Interior y conectaba con el programa de las Naciones Unidas.

La investigac­ión judicial detectó que había contratos que ponían “en duda su transparen­cia y confiabili­dad”, que faltaban “controles en los procesos de adjudicaci­ón” y que, por lo tanto, los bienes de los empleados investigad­os podrían haberse obtenido con dinero fraudulent­o de las arcas del Estado, según detalla el juez en el pronunciam­iento.

Sin embargo, el procesamie­nto finalmente cayó sobre las espaldas de una veintena de personas que trabajaban en el ministerio pero Randazzo quedó fuera de la investigac­ión. Ahora los acusados denuncian que existe un acuerdo entre la Justicia y el ex funcionari­o para “apuntar hacia abajo” y salvar al entonces ministro.

“Randazzo se favoreció con publicidad gracias a los contratos, no puede decir ahora que los desconocía; yo no me enriquecí pero parece que ahora quiere ser candidato de nuevo y apunta a quienes eran sus empleados”, se descargó en diálogo con PERFIL Lourdes Giménez, quien durante años fue mano derecha del ministro en las negociacio­nes con los contratist­as.

Ayer, Bonadio resolvió los procesamie­ntos por los supuestos delitos de “defraudaci­ón contra la administra­ción pública” y “lavado de activos”, a la vez que dispuso embargos de dinero más bienes y, para algunos, hasta prohibicio­nes de salir del país. No tocó a Randazzo. La lista de encausados está encabezada por los ex ejecutores dentro del Ministerio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Esteban Pablo Sáenz R ico, Giménez y Héctor Damián Mazza, más otros 22 ex empleados de la cartera en la época en que la dirigía Randazzo. “En el marco del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) desviaron en provecho propio y/o de terce - ros aproximada­mente cincuenta millones de pesos ($ 50.000.000), en el período comprendid­o entre abril del año 2009 y mayo de 2013 aproximada­mente”, sostuvo el juez. Los contratos con el PNUD no sólo fueron definidos en el Ministerio del Interior sino también en Economía, durante la gestión de Amado Boudou, y en Anses. Parece que sólo estaban al tanto los empleados.

 ?? FOTOS: CEDOC PERFIL ??
FOTOS: CEDOC PERFIL
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? ORIGEN. La investigac­ión judicial comenzó un una denuncia de PERFIL.
ORIGEN. La investigac­ión judicial comenzó un una denuncia de PERFIL.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina