Perfil (Sabado)

Rodríguez Larreta juega su futuro político a una alianza con los inversores inmobiliar­ios

- ANDRES FIDANZA

A la sombra de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta va en busca del sello propio. El alcalde tiene una doble estrategia para dejar su marca en la Ciudad y volver más verosímil su ambición presidenci­al. Por abajo, cercanía con los vecinos y promover una ciudad peatonal, verde y en la que hasta los perros y los gatos puedan viajar en subte. A nivel macro, planea una decena de megaobras, venta de espacios públicos y la modificaci­ón del Código de Planeamien­to Urbano, un proyecto sobre el que los grandes desarrolla­doras inmobiliar­ias empezaron a influir.

Con vistas a la modificaci­ón del Código (que establece qué se puede construir en cada sector de la Ciudad) desde el gobierno porteño calculan que hay un 40% de la Capital que no está consolidad­a. Sobre esa porción, que a su vez podría llevar la cantidad de habitantes porteños de tres a cinco millones, pusieron sus ojos (y sus intereses) los actores del real state. El larretismo calcula que en marzo del año que viene enviará el proyecto de ley para concretar el cambio.

Mientras tanto, la reforma se empezó a analizar por: el Consejo del Plan Urbano Ambiental (integrado por representa­ntes del gobierno y la Legislatur­a), la Sociedad Central de Arquitecto­s y el llamado Foro de Desarrollo Urbano. Ese foro fue creado vía una resolución del gobierno en junio pasado, para que asesore al Ministerio de Desarrollo Urbano, conducido por Franco Moccia.

Entre los invitados por el larretismo para discutir ahí el futuro de la Ciudad figuran los desarrolla­dores más poderosos de la Argentina: Eduardo Costantini, Eduardo Elsztain (principal accionista y presidente de IRSA), Milagros Brito (titular de Vizora), Rudi Boggiano (presidente de Constructo­ra Sudamerica­na), Toribio Pablo de Achával, Justo Solsona y Federico Weil (CEO de TGLT), entre otros. El foro ya tuvo dos reuniones en el Palacio Lezama, en las que participar­on varios de los invitados, como Costantini, Solsona y Weil.

“El nuevo Código se debe a que las desarrolla­doras están exigiendo seguridad jurídica y apertura de nuevos mercados para realizar inversione­s que este gobierno necesita”, señala el abogado Jonatan Valdiviezo, titular del Observator­io del Derecho a la Ciudad. Al no ser convocados al foro, esa organizaci­ón presentará un amparo para ser incluida. Según el cálculo del Observator­io, desde 2007 a la fecha el PRO vendió o concesionó 200 manzanas públicas, ya sea por ley o decreto.

Desde el gobierno rechazan esa intención oculta en el proyecto de reforma, a pesar

 ?? PABLO CUARTEROLO ?? CAMINO PROPIO. Quiere diferencia­rse del legado de Macri.
PABLO CUARTEROLO CAMINO PROPIO. Quiere diferencia­rse del legado de Macri.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina