Perfil (Sabado)

Francisco dijo que en 2017 tampoco visitará el país

Su anuncio renovó las lecturas que advierten sobre una mala relación con el macrismo. Sin embargo, en la

- FEDERICO AGUILA

En un mensaje grabado de once minutos, el papa Francisco volvió a apelar ayer a la pasión por su país. En su habitual tono coloquial cuando se dirige a sus compatriot­as, contó que viaja siempre con el pasaporte argentino, habló del pueblo como el “mayor tesoro” y pidió que se pongan “la patria al hombro”. Pero ratificó lo que ya había adelantado PERFIL en julio pasado: el año próximo tampoco hará una visita oficial al país.

Desde que fue nombrado jefe de la Iglesia Católica, en marzo de 2013, Jorge Bergoglio sigue demorando confirmar una visita oficial a su país. Pese a los últimos desplantes del Papa y de una relación distante, desde el Gobierno trataron de bajarle el tono. “No cambia nada la relación. Si bien es una lástima que no venga el año que viene, eso tiene que ver con temas de Francisco, y no con una supuesta mala relación”, explicaron desde la Rosada.

En más de tres años de papado, Francisco ya visitó en la región Brasil, Ecuador, Bolivia y Paraguay, y también estuvo en Cuba, México y los Estados Unidos. Ayer trascendió en los medios colombiano­s que si triunfa el plebiscito por el Sí al acuerdo de paz, Francisco también visitaría Colombia a principios de 2017. Compromiso­s. En el mensaje difundido para la Argentina a través de L’Osservator­e Romano, el Papa pidió: “Es el amor a la patria que me lleva a pedirles, una vez más, que se pongan la patria al hombro, esa patria que necesita que cada uno de nosotros le entregue lo mejor de nosotros mismos para mejorar, crecer, madurar”. Y pu- so en palabras el anticipo de este diario: “Ustedes no saben cuánto me gustaría volver a verlos. Tampoco podré hacerlo el año próximo porque ya están compromiso­s fijados para Asia, Africa, y el mundo es más grande que Argentina, y bueno, pero hay que dividirse. Dejo en manos del Señor que El me indique la fecha”.

“Va a venir cuando él considere que su visita sea para sumar y no para restar. Desde el Gobierno parece haber algunas señales, pero eso debe transforma­rse en hechos. Como trabajar seriamente en la lucha contra la pobreza y el narcotráfi­co”, define uno de sus asesores más cercanos en Buenos Aires.

Por ahora, el Gobierno se concentra en la foto del encuentro que Macri mantendrá el próximo 15 de octubre con Francisco en El Vaticano. Ese día, una comitiva argentina participar­á en la Plaza de San Pedro de la ceremonia en la que el cura Brochero se convertirá en el primer santo nacido y muerto en la Argentina.

 ?? CEDOC PERFIL ?? ANTICIPO.
CEDOC PERFIL ANTICIPO.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina