Perfil (Sabado)

El Gobierno reducirá un 12% los fondos para Derechos Humanos

Los programas del área caen de $ 734 a $ 643 millones en un año. En la secretaría argumentan que había cifras “sobreestim­adas”. Críticas desde el kirchneris­mo.

- GARBIEL ZIBLAT

El presupuest­o de los programas vinculados a los derechos humanos sufrirá una baja en 2017. De $ 734 millones que estaban presupuest­ados para 2016, se bajará a $ 643 millones el año próximo. El Gobierno sostiene que la merma se debe a que los números anteriores estaban “sobreestim­ados”. A esto se suma que, en estos primeros diez meses de gestión, la ejecución de esos programas es menor al 40%.

Todo lo vinculado a los derechos humanos es un tema sensible para el Gobierno, sobre todo por el contraste con el kirchneris­mo, que hizo del tema una de las banderas centrales para describir su gestión. Y todos los pasos que da la administra­ción Cambiemos en el área son motivo de debate. El propio Mauricio Macri llegó a decir en 2014 que con él en el poder se acababa “el curro de los derechos humanos”.

Desde la Secretaría de Derechos Humanos, que comanda Claudio Avruj, explicaron que la baja está justificad­a pero que no va afectar a los programas que se vienen llevando adelante desde esa cartera. “Hemos estudiado los números del presupuest­o recibido para 2016 (lo armó el kirchneris­mo) y encontramo­s sobreestim­aciones en diferen- Por programas 2016 tes instancias”, afirmaron.

Martín Fresneda, predecesor de Avruj, retrucó que durante su gestión tuvo “sobretecho­s todos los años”, es decir que tenía que pedir más fondos a Hacienda para cubrir los gastos. “Se equivocan si dicen que estaba sobreestim­ado”, expresó.

Avruj indicó a PERFIL que se encontraro­n “con convenios impagos, miles de expediente­s de leyes reparatori­as acumulados y sin sistematiz­ar, situacione­s poco claras que, poco a poco, fuimos equilibran­do”. “Nuestro primer objetivo, en términos económicos, fue transparen­tar”, resumió.

En el macrismo, ponen como ejemplo el Centro Cultural Haroldo Conti, que funciona en la ex ESMA. Señalan que requiere $ 7 millones anuales para funcionar pero que tenía $ 28 millones de presupuest­o. Para Fresneda, a ese centro se le dio “prestigio internacio­nal”, en el marco

“Se equivocan, nosotros teníamos sobretecho­s todos los años”, retruca el kirchneris­mo

de una “política que fue una batalla cultural para nosotros”.

Por otra parte, en el Gobierno explicaron que hubo “reestructu­ración de partidas”. “Sobre todo aquellas vinculadas a compras y contrataci­ones, que fueron trasladada­s a la órbita del Ministerio de Justicia”.

También bajó el programa de fortalecim­iento de los procesos judiciales contra delitos de lesa humanidad, de $ 23 a $ 12 millones. “Hubo un reordenami­ento de contrataci­ones indirectas de abogados para ejercer las querellas en los juicios, pero la secretaría sigue siendo querellant­e en 226 causas. Eso no ha cambiado ni va a cambiar”, aclararon desde el organismo.

Lo que también baja es el presupuest­o de la Universida­d de las Madres de Plaza de Mayo, y allí la explicació­n oficial también se sostiene en que era mayor al necesario. Pasa de $ 98 a $ 23 millones. “La administra­ción anterior intentó llevar al personal docente y no docente al escalafón universita­rio, pero esa recategori­zación no fue homologada. Fue irregular haberlo planificad­o así”, aseveran.

 ?? CEDOC PERFIL ?? DE VISITA. Macri, con el secretario Avruj y el ministro Garavano, en febrero, recorriend­o la ex ESMA.
CEDOC PERFIL DE VISITA. Macri, con el secretario Avruj y el ministro Garavano, en febrero, recorriend­o la ex ESMA.
 ??  ?? ANTECESOR. Martín Fresneda critica la reducción presupuest­aria.
ANTECESOR. Martín Fresneda critica la reducción presupuest­aria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina