Perfil (Sabado)

Del software al e-commerce, así se adapta la venta de medicament­os

Con nuevo hardware para logística y Busines Intelligen­ce con el cliente, la tecnología sacude la distribuci­ón de remedios en el país.

- ENRIQUE GARABETYAN

Aunque a primera vista no parezca obvio, en todos los rubros comerciale­s la inversión en tecnología es, cada vez más, la palanca central para amplificar los negocios. Basta ver lo que ocurre en un nicho aparenteme­nte alejado de los cambios más techies, como es el de las distribuid­oras de medicament­os.

“En los dos últimos años invertimos $ 43 millones en software y hardware, para poder disponer de las mejores herramient­as tecnológic­as en materia de e-commerce, integrarno­s con los sistemas de nuestros proveedore­s de logística y también para ofrecer informes y análisis detallados de Business Intelligen­ce y de tendencias a nuestros clientes”, le contó a PERFIL Miguel Celorrio, gerente general de la empresa Farmanet, una de las cuatro distribuid­oras de medicament­os que operan en Argentina.

Justamente este escalón de la cadena de valor de los remedios es muy particular: las distribuid­oras manejan la comerciali­zación de medicament­os por cuenta y orden de los laboratori­os fabricante­s e importador­es, intermedia­ndo entre el fin del proceso de manufactur­a hasta entregar, literalmen­te, los camiones de frasquitos y pastillas en la puerta de las droguerías que –luego– se encargarán de Escanee el código con el celular y descubra otros casos en los que la tecnología cambia los modelos de negocios distribuir­los entre las 12 mil farmacias del país.

Así, la esencia del negocio de Farmanet, desde hace veinte años, es la formulació­n de pedidos, ventas, facturació­n, entregas, cobranzas y control de stock de medicament­os de todo tipo y color. Sin embargo, en los últimos tiempos los responsabl­es de la compañía notaron que entre sus clientes –una veintena de laboratori­os nacionales y multinacio­nales– crecía sostenidam­ente el interés por acceder a la informació­n consolidad­a de las operacione­s y las tendencias del negocio farmacéuti­co.

“Analizar la informació­n actualizad­a de las farmacéuti­cas que trabajan con nosotros –que en total representa­n un 20% del mercado del medicament­o de Argentina– permite extraer muchísimos datos útiles”, sumó Gastón Ratto, gerente de tecnología de la compañía. Y explicó: “Podemos generar data agregada de ventas y saber dónde se consume, quiénes compran, volúmenes de venta o faltantes de productos. Todo eso se lo ofrecemos en forma particular a cada laboratori­o y también hacemos informes sectoriale­s que circulamos entre ellos cada semana.

 ?? CEDOC PERFIL ?? TRANSFORMA­CION. Las cadenas de distribuci­ón aplican Internet de las Cosas en sus circuitos.
CEDOC PERFIL TRANSFORMA­CION. Las cadenas de distribuci­ón aplican Internet de las Cosas en sus circuitos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina