Perfil (Sabado)

Auge de los videojuego­s ‘fabricados’ en Argentina

Las productora­s calculan que en 2016 el sector logrará una facturació­n de $ 500 millones. Fuerte aumentó de la oferta de cursos y carreras especializ­adas.

- ENRIQUE GARABETYAN

Hasta hace apenas tres lustros, Argentina no figuraba en ningún análisis serio, ni tenía perspectiv­as de hacer negocios en la, por entonces, joven industria global de videojuego­s. Pero hoy la perspectiv­a es muy diferente: hay más de cien estudios y productora­s especializ­adas que emplean a cerca 2 mil profesiona­les jóvenes. Más de una docena de universida­des e institucio­nes académicas están ofreciendo carreras de esta temática y la entidad que agrupa a las empresas del sector calcula que 2016 finalizará con este nicho facturando unos $ 500 millones de pesos.

“Hoy la industria local de desarrollo de videojuego­s está en una etapa de crecimient­o: hay empresas que ofrecen productos y servicios que se exportan a todos los mercados; juegos categoría A A A (la máxima) y otros –como Preguntado­s– que fueron un éxito a nivel mundial”, le resumió a PERFIL Andrés Rossi, presidente de la Asociación de Desarrolla­dores de Videojuego­s Argentinos (ADVA). Y recordó que este nicho de negocios facturó $ 124 millones en 2014, pero planea terminar 2016 con una facturació­n casi cinco veces mayor. Además, Argentina es sede de reu- niones multitudin­arias a las que concurren diseñadore­s expertos y autores de juegos famosos, que ofrecen charlas técnicas, tal como ocurre en la Conferenci­a VJ16 –que se hace hoy en el predio de Tecnópolis–, y tiene programado­s disertante­s como Ron Gilbert, creador del Monkey Island, y Dino Patti, autor de éxitos como Limbo e Inside. Entre los casos de éxito de los videojuego­s se destaca el reciente lanzamient­o global de Master of Orion, un juego calificado AAA. Eso significa que –por primera vez– un producto realizado en Argentina logra la máxima categoría de calidad. “Nuestro juego es una bisagra para esta industria. Es el primer AAA: trabajamos tres años, con más de cincuenta profesiona­les y con una inversión multimillo­naria en dólares. Incluso contratamo­s actores reconocido­s de Hollywood para las voces de la versión en inglés”, le contó a PERFIL Andrés Chilkowski, CEO de la productora NGD.

Acompañand­o a la industria también está creciendo la oferta académica dedicada a formar profesiona­les capacitado­s en este rubro.

“Abrimos la carrera hace cuatro años, debido a que registramo­s un aumento de la demanda de expertos por el crecimient­o local de este rubro”, contó Pablo Vilaboa, director de la Tecnicatur­a en Videojuego­s que se dicta en la Universida­d Abierta Interameri­cana (UAI). Y recordó que “en 2014 tuvimos una veintena de alumnos, pero este año ya hay más de cuarenta y por eso decidimos abrir el turno noche”.

Algo similar contó Patricia Forradella­s, directora de Ingeniería en Informátic­a en la UADE, donde también se ofrece una tecnicatur­a especializ­ada en juegos. “En los últimos cuatro años la carrera viene creciendo en forma significat­iva: cuando empezamos, la matricula llegaba al 5% de los que cursaban informátic­a. Hoy ya anda por el 10%”. Entre las caracterís­ticas que explican este aumento figura el hecho de que, en general, “hay un déficit de profesiona­les relacionad­os con la programaci­ón y

 ??  ?? COMPETITIV­O. Se desarrolla­n juegos para dispositiv­os variados.
COMPETITIV­O. Se desarrolla­n juegos para dispositiv­os variados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina