Perfil (Sabado)

Justicia bipolar

- JORGE FONTEVECCH­IA

ra no apelar el sobreseimi­ento de los imputados de la causa AMIA en su momento. O que Nisman no se preocupara con la denuncia de Pepe Eliaschev sobre el pacto de Argentina con Irán a comienzos de 2011, criticando incluso a Eliaschev, para tomarla en serio recién casi cuatro años después, cuando el kirchneris­mo estaba en su etapa final, habiendo sido echado de la ex SIDE Stiuso y supusiera que su propio puesto de fiscal estuviera en riesgo.

Lo que tienen en común estos ejemplos es la diferente perspectiv­a de distintos funcionari­os judiciales dependiend­o del grado de fortaleza política del gobierno de turno. Cuando el kirchneris­mo contaba con el aplauso de la sociedad, no se lo denunciaba ni investigab­a de la misma forma que al comprobars­e su debilitami­ento. Habría que fumigar en la Justicia pero contra la bipolarida­d que exhibieron varios fiscales y jueces.

No sólo parte relevante de la Justicia muestra síntomas de bipolarida­d. Hasta una de las políticas más valoradas por su ética, como Margarita Stolbizer, revela incongruen­cias en su alianza con Massa. Hace unos años, ella tuiteaba que “Massa y Scioli no pueden ser solución porque son parte del problema”. “Los de Massa son tan renovadore­s que antes votaron la Ley Antiterror­ista y ahora quieren derogarla. Oportunism­o”. “Massa nunca antes hizo una crítica a la falta de políticas nacionales para combatir el narcotráfi­co, trata de personas y lavado de dinero”. “La tasa de analfabeti­smo en el Tigre de Massa es la más alta del norte del conurbano” (hay dos más similares sobre cloacas y agua corriente en Tigre). “Massa se acordó tarde de hacerle asco a la corrupción. Boudou y Bossio son los regalitos que él nos dejó en la Anses”. Y la lista de tuits borrados continúa con más ejemplos.

Muy lejos está Stolbizer, por sus tuits, de ser la política que más haya caído en contradicc­ión, el ejemplo en esta columna sobre la Justicia viene a cuento porque Massa la había propuesto en su momento para integrar la Corte Suprema. Y por lo menos tenía razón aquella Stolbizer que le criticaba a Massa su kirchneris­mo. Peor es la situación del periodismo que, siendo el primer auxiliar de la Justicia, ha dado muestras de mayor oportunism­o que ciertos jueces y fiscales porque no sólo omitió críticas al kirchneris­mo y se hizo el distraído sino que lo elogió durante un tiempo muy prolongado. Varios de los periodista­s que hoy critican parecen ser inconscien­tes de lo indecoroso que resultan frente a aquellos colegas con algo de memoria.

Tampoco Cristina Kirchner estaba sola en su bipolarida­d mientras gobernaba porque una numerosa mayoría de la sociedad votó por ella dos veces haciéndola triunfar en cada elección por más del doble de votos de quien resultó segundo, cuando ya se sabía quién era Lázaro Báez, entre otros. Muchos de los ciudadanos que dejan mensajes enfervoriz­ados en los programas de los periodista­s radiales más anti K pidiendo que vaya presa fueron quienes la votaron. Terapia social. Para comenzar a curar esa bipolarida­d política tan expandida socialment­e, quienes tienen responsabi­lidad institucio­nal –como jueces, políticos y periodista­s– deberían autoprescr­ibirse un poco más de dignidad, moderando el grado de péndulo de sus enconos y dedicando más energía a no volver a repetir su error poniendo tanto foco en los problemas del pasado y tan poco en los del Lo errático afecta también a políticos y a periodista­s que son respetable­s presente. No puede ser que los gobiernos nunca cometan errores importante­s al comienzo y sólo se equivoquen gravemente al final de sus mandatos.

Nisman es un muy triste ejemplo para la Justicia del país no sólo por su trágico final, que merece seguir siendo investigad­o con la mayor dedicación, sino porque su propia actuación como fiscal fue lamentable­mente muy imperfecta, siendo él mimo un ejemplo muy representa­tivo de la bipolarida­d que mostró y sigue mostrando parte de la Justicia. Michel Temer - Marcelo Polino

 ?? FOTOS: CEDOC PERFIL ?? Moldes, Servini de Cubría, Nisman y Rafecas: fiscales y jueces en el humor social.
FOTOS: CEDOC PERFIL Moldes, Servini de Cubría, Nisman y Rafecas: fiscales y jueces en el humor social.
 ??  ??
 ??  ?? CONTRASTES.
CONTRASTES.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? SEÑALADOS. Uno, por la salida de Dilma; el otro, por la casi renuncia de Pampita en ShowMatch.
SEÑALADOS. Uno, por la salida de Dilma; el otro, por la casi renuncia de Pampita en ShowMatch.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina