Perfil (Sabado)

“Cambiemos emergió como una alternativ­a al poder peronista”

- DAMIAN NABOT

Marcos Peña es el pararrayos principal del Gobierno, sobre quien caen los reclamos internos para cambiar la estrategia de Cambiemos, como la expresada por el diputado Emilio Monzó, como las presiones externas para modificar el impuesto a las ganancias. A pocos metros del despacho presidenci­al, el jefe de Gabinete acusa a la oposición de haber roto un acuerdo y especular con el veto del Gobierno al proyecto de Ganancias, al tiempo que rechaza la idea de que el oficialism­o deba incorporar peronistas para fortalecer­se.

—La foto del peronismo unido en el Congreso instaló la discusión por la gobernabil­idad. ¿Cómo la van a fortalecer frente a un año de mayor confrontac­ión?

—Desde que ganamos, siempre estuvo la duda acerca de cómo íbamos a gobernar dado que era el primer presidente constituci­onal con minoría en ambas cámaras. Se demostró claramente un modelo de gobernabil­idad distinto a los tradiciona­les en Argentina, que se basa en el diálogo y el consenso. Y a su vez, quitarle dramatismo al hecho de que a veces se pierde. Se buscará seguir avanzando, pero no vemos un problema de gobernabil­idad.

—Si se trata de desdramati­zar, ¿por qué entonces hubo tanto enojo con Sergio Massa por Ganancias?

—Massa y otros dirigentes que pretenden ser la renovación del peronismo tienen una exigencia muy importante en este país. No es un favor que le hacen al Gobierno al apoyar un proyecto. Lo más importante es la coherencia de la mirada sobre el país que se viene. Y con la discusión de Ganancias no la cuidaron. —¿Por qué no? —Porque el proyecto no contempló el déficit fiscal y prácticame­nte fue a demoler el mismo Presupuest­o que ellos habían votado pocas semanas antes. Y eso es muy difícil de explicar.

—Pero Macri en un momento cerró las negociacio­nes en la Cámara de Diputados y después debió volver a abrirlas en el Senado.

— Siempre supimos que teníamos que construir un consenso. Por eso metimos el tema en extraordin­arias. Pero siempre apoyados en la responsabi­lidad y en la seriedad técnica. Cuando vimos que ya no pasaba por ahí, nosotros dijimos que no lo íbamos a acompañar.

—Miguel Angel Pichetto fijó plazo hasta el miércoles para llegar a un acuerdo.

—Nosotros no trabajamos con plazos sino con objetivos para resolver el tema, en un marco de seriedad y responsabi­lidad.

—¿A quién prefiere como interlocut­or para negociar: a Pichetto o a Massa?

—Yo no elijo a los interlocut­ores. Los eligió la gente con el voto.

—¿Por qué con Ganancias se elevó la confrontac­ión con la oposición?

—Este proyecto rompió un acuerdo con gran parte de la dirigencia política de respeto a un camino fiscal, que permita mejorar pero sin romper las finanzas públicas. El símbolo de ese acuerdo fue el Presupuest­o. Después de diez años, Argentina volvió a tener un presupuest­o real.

—¿Y para el Gobierno cuál fue el objetivo de la iniciativa opositora?

—Para mí, al final dijeron

—Me parece una discusión teórica. Cambiemos tiene dirigentes peronistas desde el primer día, nunca se caracte- rizó por ser una fuerza antiperoni­sta, ni antinada: el Momo Venegas, o dirigentes como Diego Santilli, Cristian Ritondo, o desde hace menos tiempo Joaquín de la Torre, el propio Emilio Monzó, que quisieron ser parte del cambio. Después hay un montón de otros dirigentes del peronismo que no expresaron su vocación de ser parte de Cambiemos. Entonces, discutir si quieren o no no me parece muy conducente. No siento que Cambiemos necesite un cambio de perfil. La base política nos la da la mayoría de argentinos que apoyan esta fuerza política.

—No cree que Cambiemos necesite sumar dirigentes peronistas para perdurar.

—Para perdurar, Cambiemos necesita tener clara su identidad, sus valores y su mirada sobre lo que quiere la Argentina. Cambiemos no se define por una ecuación química de cuánto peronista, PRO o radical tenga, sino por una identidad de cambio. Cambiemos emergió como el resultado de una sociedad que quería una política alternativ­a

‘votemos cualquier van a tener que bronca interna fue que Emilio

 ?? FOTOS: MARCELO ABALLAY ?? FIN DE AÑO. Acusa al kirchneris­mo de ser desestabil­izador, pero prevé un diciembre tranquilo.
FOTOS: MARCELO ABALLAY FIN DE AÑO. Acusa al kirchneris­mo de ser desestabil­izador, pero prevé un diciembre tranquilo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina