Perfil (Sabado)

Alerta Macri: asoman dudas financiera­s sobre el Gobierno

Desde que ganó Trump, el riesgo país argentino sube más que el del resto

-

La estrategia gradual de reducción del déficit fiscal deja al gobierno de Mauricio Macri expuesto a los vaivenes de la economía internacio­nal. Y en las últimas semanas un mix de condicione­s externas (triunfo de Trump y suba de tasas en Estados Unidos) y la reaparició­n de interrogan­tes domésticos (como el balance gasto públicogob­ernabilida­d) empezaron a mostrar luces de alerta en el sistema financiero, que hasta ahora era un pilar de una gestión “pro-vuelta-al-mundo”, dado que en definitiva son quienes le prestan.

Por ejemplo, Pierre Henri Guignard, embajador de Francia en la Argentina, destacó ayer ante periodista­s reunidos en la Embajada se hizo tiempo para el tema: “Hay mucha volatilida­d en estos días en los mercados. Vivimos en un mundo más inestable, en especial por los efectos del Brexit más allá de los sistemas de trading y los bancos. También por la elección de Donald Trump y la incertidum­bre sobre la política que llevará a cabo”.

Los termómetro­s empiezan a reflejar un mundo más hostil. El Indice de Condicione­s Financiera­s (ICF) de noviembre, elaborado por el IAEF y Econviews, marcó ya un empeoramie­nto. Eric Ritondale, economista jefe de la consultora, lo puso claro: “Diciembre mostrará condicione­s externas en zona de estrés debido a una mayor volatilida­d en las monedas emergentes y commoditie­s, también por la crisis política en Italia. Las condicione­s locales tendrán un deterioro con respecto a noviembre pero se ubicará todavía en zona positiva”. El índice “viento de cola” TWIN de la Universida­d del CEMA también cayó 6,7% en noviembre, evidencian­do una situación internacio­nal cada vez menos favorable para la economía argentina. Desde el triunfo de Trump, el riesgo país de Argentina trepó 147 puntos hasta 515, mientras que en Brasil subió 110 puntos hasta 332, Perú avanzó 105 y se ubicó en 167, México subió 104 para alcanzar 228, y el promedio de suba para América Latina fue 89. Deuda. Tras la suba de tasas de la Reserva Federal hasta 2,6% (con aviso de que seguirá subiendo en 2017), en Quantum Finanzas alertan: “La Argentina está expuesta a una dinámica de deuda con exposición baja en la foto, pero con algunos interrogan­tes en la película”.

Sobre la situación de la Argentina, Liliana Rojas-Suarez, presidenta del Comité Latinoamer­icano de Asuntos Financiero­s (Claaf), dijo en la cumbre de economista­s organizada junto al Banco Ciudad y la UTDT que “la posición fiscal estructura­l en la gran mayoría de los países de la región se ha deteriorad­o, y particular­mente en la Argentina y Brasil y la capacidad de la región de enfrentar condicione­s financiera­s externas más adversas dependerá de manera importante de la posición fiscal de las economías”.

Otra caracterís­tica de la re-

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina