Perfil (Sabado)

Por igual tarea, un tercerizad­o puede ganar hasta 62% menos

- PABLO WAISBERG

Los trabajador­es de las contratist­as al servicio de Metrogas y Gas Natural Ban reciben salarios hasta un 54,7% más bajo que los que están en la plantilla de personal de esas distribuid­oras, pero hacen las mismas tareas de extrema peligrosid­ad y alta calificaci­ón y complejida­d. Su situación no es una particular­idad. Lo mismo ocurre con los trabajador­es subcontrat­ados por las grandes compañías de electricid­ad, telecomuni­caciones y siderurgia, que tienen salarios inferiores entre un 32% y un 62% respecto de los empleados que realizan sus mismas funciones para las empresas principale­s.

La informació­n sobre esos diferencia­les salariales, que genera dos “categorías” de trabajador­es para hacer la misma tarea, aparece en el primer informe elaborado con datos oficiales, surgidos del Sistema Integrado Provisiona­l Argentino (SIPA). Hasta hora esa disparidad salarial era una estimación teórica, pero el análisis demuestra que esas diferencia­s “se mantienen en forma constante a través del tiempo”, precisó a PERFIL el coordinado­r del informe, el profesor de la Universida­d Torcuato Di Tella Sebastián Etchemendi. La precarieda­d de los empleos en la Argentina fue puesta sobre la mesa esta semana por la Universida­d Católica Argentina, con la presentaci­ón de un informe al respecto.

Estas diferencia­s de ingresos suelen explicar también los conflictos gremiales: la brecha salarial es posible porque los empleados de las contratist­as quedan bajo convenios laborales que no son de la actividad en la que trabajan. Uno de esos conflictos terminó con el asesinato del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra. Los dirigentes de la Unión Ferroviari­a, José Pedraza y Juan Carlos Fernández, condenados por el hecho, tenían una empresa tercerizad­a que prestaba servicios para los ferrocarri­les.

“En varios sectores, los sa- larios de un alto porcentaje de los trabajador­es de las contratist­as se determinan por escalas salariales inferiores a las que establece como piso el salario básico de convenio de la categoría más baja de las empresas principale­s; incluso, en algunos sectores un porcentaje significat­ivo de trabajador­es no alcanza a percibir un salario mínimo”, señaló entre sus conclusion­es el informe del Centro de Estudios de Trabajo y Desarrollo de la Universida­d Nacional de San Martín, que analizó los promedios salariales y de empleo de 259 empresas entre agosto y octubre de 2014.

Hasta ahora, la diferencia era una afirmación teórica, pero por primera vez hay cifras

 ??  ??
 ?? CEDOC PERFIL ?? EJEMPLO. Las contratist­as de servicios, un caso testigo.
CEDOC PERFIL EJEMPLO. Las contratist­as de servicios, un caso testigo.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina