Perfil (Sabado)

Trump abrió otro conflicto diplomátic­o con el embajador que eligió para Israel

- AGENCIAS

Después de sus cruces con China por la cuestión de Taiwán, o su permanente tensión con México por su proyecto de muro y la expulsión de migrantes, entre otros roces, Donald Trump sumó ayer otro conflicto diplomátic­o, en este caso con los palestinos y el mundo árabe en general.

El presidente electo anunció que propondrá como embajador en Israel a David Friedman, un abogado que defiende los asentamien­tos en territorio­s ocupados y que ya adelantó que su primera decisión será trasladar la embajada a Jerusalén, la “capital” israelí que la comunidad internacio­nal no reconoce.

Actualment­e Washington, al igual que la mayor parte de la comunidad internacio­nal, no reconoce a Jerusalén como la capital de Israel y mantiene su embajada en Tel Aviv.

Trasladar la embajada ahora “destruiría el proceso de paz” puesto que el estatuto final de la histórica ciudad debe formar parte de las negocia- ciones, advirtió el secretario general de la Organizaci­ón de Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erekat.

“Se lo digo cara a cara a David Friedman y a Trump: si toman esos pasos de trasladar la embajada y anexionar las colonias en Cisjordani­a, van a mandar a esta región por el camino de lo que yo calificarí­a de caos, ilegalidad y extremismo” añadió Erekat.

La declaració­n de Erekat se produce al día siguiente de que Trump anunciara que propondrá al Senado a Friedman, un declarado partidario de la colonizaci­ón israelí en territorio­s palestinos, que ha declarado que quiere trabajar por la paz “desde la embajada de Estados Unidos en la capital eterna de Israel, Jerusalén”.

La nominación de Friedman, un abogado sin experienci­a diplomátic­a, fue saludada por el primer ministro Benjamin Netanyahu y miembros de su gabinete.

“La designació­n de Friedman es una buena noticia para Israel”, comentó la vicecanci- ller israelí, Tzipi Hotovely.

“Sus posiciones reflejan la voluntad de reforzar el estatus de Jerusalén como capital de Israel y de considerar el hecho de que las colonias nunca han sido realmente un problema en la región”, añadió. Estatuto. La cuestión del estatus de Jerusalén es una de las más delicadas en el marco de una posible solución en el conflicto entre israelíes y palestinos.

Israel reclama a Jerusalén como su “capital eterna e indivisibl­e”, y con ello se refiere también a la parte este, árabe, conquistad­a durante la Guerra de los Seis Días de 1967. Sin embargo, los palestinos quieren que Jerusalén Este sea la capital de un futuro Estado palestino independie­nte.

Respecto de la colonizaci­ón, es decir la construcci­ón israelí de colonias de civiles en territorio­s palestinos ocupados, el gobierno israelí rechaza que sea un obstáculo para lograr un acuerdo de paz, como sí lo afirma la diplomacia norteameri­cana hasta ahora.

Friedman se posiciona contra la suspensión de la colonizaci­ón israelí en Jerusalén Este y en Cisjordani­a. También dice que, según Trump, la decisión de crear un Estado palestino tiene que estar en manos de Israel.

 ?? AFP / AP ?? SALUDO. El presidente electo eligió a un abogado que quiere llevar la embajada a Jerusalén.
AFP / AP SALUDO. El presidente electo eligió a un abogado que quiere llevar la embajada a Jerusalén.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina