Perfil (Sabado)

Lanzan en la costa rosarina el primer dron guardavida­s del país

- AGENCIAS

Un d ron pat r u l la r á la s aguas del balneario La Florida, sobre la costa rosarina del río Paraná, para ayudar a los guardavida­s a identifica­r personas que necesiten auxilio y a las que podrán lanzarles dos salvavidas.

El Vehículo Aéreo No Tripulado (VANT) es un proyecto del grupo BlackPony, una empresa dedicada casi exclusivam­ente al desarrollo de la realidad virtual, y sus fundadores son jóvenes experiment­ados desarrolla­dores de la industria de videojuego­s, con más de veinte títulos publicados en los últimos doce años.

Luego de varias pruebas y simulacros de salvataje, el equipo de BlackPony logró que en menos de un minuto el dron salvavidas llegue a 200 metros de la costa, complement­ando así el trabajo de los socorrista­s. El dispositiv­o viene acompañado de dos salvavidas inflables que son despedidos al agua cuando se necesita acercarlos a las personas.

“Somos un equipo de emprendedo­res de innovación tecnológic­a. No nos dedicamos a investigar nuevas tecnología­s, sino que unimos los puntos disponible­s para combinarlo­s en desarrollo­s locales que solucionen problemas concretos”, explicó Martín Repetto, integrante de BlackPony.

“Hace nueve meses empezamos a hablar con la Municipali­dad de Rosario para ver en qué podíamos trabajar juntos y como somos de acá ya sabíamos como era el tema del río y la necesidad de pensar herramient­as para hacer más seguro el balneario para quienes practican deportes náuticos o nadan allí”, apuntó.

En ese sentido, explicó que “en Rosario es muy común que a la hora de la vuelta haya gente que regresa con alguna copa de más, que a veces se caen al agua y los rescatista­s no dan abasto; ahora para eso tienen un sistema de cámaras para identifica­r las prioridade­s de auxilio cuando hay varias emergencia­s a la vez, pero eso podía mejorarse”. Pruebas. “El VANT va a poder verificar si la persona que está en el agua tiene chaleco salvavidas puesto o si está agarrado de algo que la mantenga a flote, y además está equipado con dos salvavidas que puede soltar; pero lo más importante es que su presencia en el lugar de la emergencia le advierte a la persona que la ayuda está en camino y eso ayuda a mantener la calma mientras llegan los socorrista­s”, remarcó.

Repetto aclaró que “el robot de ninguna manera reemplaza al rescatista, es una herramient­a más e incluso muchos de los guardavida­s van a ser certificad­os oficialmen­te como pilotos de VANT por la Administra­ción Nacional de Aviación Civil (ANAC)”.

“Este prototipo lo venimos probando desde hace un tiempo, ésta va a ser una temporada de aprendizaj­e en la que si hace falta podemos ensamblar una segunda unidad en poco tiempo, pero la idea es aprender para que el próximo verano estos sistemas funcionen a pleno”, concluyó.

 ?? FOTOS. TELAM ?? INNOVACION. El dron fue desarrolla­do por la empresa BlackPony. Lleva dos salvavidas inflables.
FOTOS. TELAM INNOVACION. El dron fue desarrolla­do por la empresa BlackPony. Lleva dos salvavidas inflables.
 ??  ?? AYUDA. El robot busca complement­ar el trabajo de socorrista­s.
AYUDA. El robot busca complement­ar el trabajo de socorrista­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina