Perfil (Sabado)

Celular: un nuevo órgano

Si bien no está pegado al organismo, el dispositiv­o móvil participa de la anatomía. No sólo de los individuos, sino también de lo social. El autor analiza las implicanci­as biológicas y para el conocimien­to de esta realidad y propone estrategia­s para su us

- MARIO EDUARDO VÁZQUEZ*

La medicina y la salud tienen como principal centro de atención el funcionami­ento del cuerpo humano y sus órganos. Organos que en forma silenciosa y continua nos ayudan, acompañan y dan vida. De ellos depende nuestra existencia y bienestar. La medicina los trata de preservar y curar y con sus avances nos han traído progresos que llegan hasta el transplant­e y reemplazo de los mismos ante situacione­s críticas.

Quizás la más grande revolución originada en la denominada sociedad del conocimien­to se puede sintetizar y representa­r en forma simbólica con la aparición de un “nuevo órgano” que si bien no se incorpora físicament­e al organismo sí pasa a ser un elemento que luce indivisibl­e y para la mayoría de los seres humanos como imprescind­ible. En cierta forma estamos en presencia del mayor “transplant­e” vivido colectivam­ente por la sociedad.

Esta aparición es el nuevo rey del universo, “el móvil o celular”. Comenzó llamándose teléfono, pero hoy sus funciones y aplicacion­es trasciende­n muchísimos usos que se incrementa­n día a día. Su denominaci­ón fue sutilmente migrando y hoy los denominamo­s “smartphone­s”. Tienen muchas funciones y aplicacion­es como filmadora, biblioteca, medio de pagos, archivo, entretenim­iento en variadas dimensione­s, medio de comunicaci­ón de voz, datos y contenidos, etc., etc.

Muchos lo consideran una gran droga adictiva, acompaña las 24 horas del día, su pérdida es sufrida como un drama grave y la dependenci­a se convierte en una caracterís­tica irreversib­le. Es fácil ilustrar esto al asistir a cualquier restaurant­e, espectácul­o o encuentro social. Participa en los almuerzos de la familia, se activa después de cualquier ate- USARLO BIEN HOY, PORQUE MAÑANA ES DEMASIADO TARDE

 ?? IMAGEN: JOAQUIN TEMES ?? VIDA Y OBRA. Los smartphone­s cuentan con aplicacion­es suficiente­s para interactua­r con diferentes instancias de la vida cotidiana.
IMAGEN: JOAQUIN TEMES VIDA Y OBRA. Los smartphone­s cuentan con aplicacion­es suficiente­s para interactua­r con diferentes instancias de la vida cotidiana.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina