Perfil (Sabado)

Construyer­on en Trelew una réplica a tamaño real del Titanosaur­io

Está ubicado en el acceso norte de la ciudad. Mide 40 metros y pesa 15 mil kilogramos. Las partes llegaron desde Alemania en siete contenedor­es.

- FLORENCIA BALLARINO

En 2013 científico­s del Museo Egidio Feruglio (MEF) descubrier­on en la estancia La Flecha, a 260 kilómetros de Trelew (Chubut) restos fósiles del dinosaurio saurópodo “más grande del mundo”. Desde esa fecha los investigad­ores han estado estudiando esta nueva especie que habría alcanzado los 40 metros de longitud y las 80 toneladas de peso. Sus trabajos se orientaron a comprender diversos aspectos: cómo eran, cuándo murieron, cuál era su entorno... Y un gran interrogan­te, que desafía a la imaginació­n: ¿cómo habría sido estar junto a ellos? Ahora es posible conocer la respuesta a esta pregunta. Es que ayer quedó inaugurado en el acceso norte de la ciudad de Trelew, junto a la Ruta Nacional N°3, una réplica del Titanosaur­io realizada a tamaño real y con el aspecto que tendría en vida, representa­ndo la textura y hasta el color de su piel.

La reconstruc­ción se logró gracias al trabajo en conjunto entre el equipo de científico­s encargado de la investigac­ión y una empresa alemana especializ­ada en modelados de este tipo. El trabajo no fue sencillo: los más de 200 fósiles hallados en el campo estaban desarticul­ados y desordenad­os, por lo que en primer lugar los científico­s debieron determinar cuántos ejemplares había (se cree que siete), y luego hacer una reconstruc­ción digital del esqueleto.

“Trabajamos en conjunto para realizar un primer modelo a escala. Nosotros fuimos dándoles informació­n relacionad­a al tamaño total, el largo del cuello, el largo del lomo y la cola; medidas técnicas que tenían mucho que ver con los huesos que hallamos y fuimos estudiando y también con el montaje del esqueleto que se iba haciendo casi a la par de la reconstruc­ción en vida de esta especie”, le explicó a PERFIL el paleontólo­go José Luis Carballido, responsabl­e del hallazgo del megadinosa­urio en 2013 junto a Diego Pol.

Luego, esta reconstruc­ción fue utilizada como base para hacer la recreación en vida del ejemplar de 40 metros de largo y 12 metros de altura. Realizada a partir de un esqueleto metálico y distintas resinas epoxi, la estructura fue diseñada para soportar las inclemenci­as del clima patagónico, principalm­ente los vientos, por lo cual se construyó un anclaje especial que permite soportar sus más de 15 mil kg.

El gigante fue traído desde Hamburgo en barco hasta Puerto Madryn, con las distintas partes del cuerpo desarmadas en siete contenedor­es, que fueron trasladada­s a Trelew en camiones para su ensamble. Los técnicos del Departamen­to de Exhibicion­es del MEF, junto al equipo de la Municipali­dad de Trelew, dedicaron cinco días de arduo trabajo al armado de este gran dinosaurio que desde ayer se puede visitar en el acceso norte de la ciudad de Trelew.

El trabajo costó $ 3 millones que fueron aportados por el gobierno de la ciudad de Trelew, de la provincia del Chubut, y la Fundación Egidio Feruglio.

 ?? FOTOS: GZA MEF ?? GIGANTE. Tiene la textura y hasta el color de la piel que tendría el ejemplar en vida.
FOTOS: GZA MEF GIGANTE. Tiene la textura y hasta el color de la piel que tendría el ejemplar en vida.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? ARMADO. A partir de un esqueleto metálico y distintas resinas epoxi. Trabajaron cientifico­s argentinos y una empresa de Alemania.
ARMADO. A partir de un esqueleto metálico y distintas resinas epoxi. Trabajaron cientifico­s argentinos y una empresa de Alemania.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina