Perfil (Sabado)

El nuevo ‘Gran Hermano’ de las organizaci­ones

- PABLO IACUB *

El software de gestión de empresas ERP con sus más de 30 años de historia transcurri­da, se proyecta hacia el futuro con un panorama de importanci­a creciente. Año tras año, vemos cómo, dentro de las organizaci­ones, se apropia de nuevas funciones, tareas, responsabi­lidades. Desde fines de los 80 cuando facturaban y ayudaban a controlar las cuentas corrientes, al presente, en el cual el ERP se apropió del control de la manufactur­a, los RRHH, el CRM, la logística, el mantenimie­nto, la infraestru­ctura, los accesos y la interacció­n con los bancos y las agencias impositiva­s. La pregunta que se impone es: ¿hasta dónde? ¿Acaso vamos hacia un futuro de compañías administra­das íntegramen­te por ERPs?: Yo creo que sí.

El control operativo. La tendencia a crecer ha sido clara y nada permite suponer que esto se detenga. Si analizamos el proceso por quinquenio­s es simple ver cómo el ERP no deja de apropiarse de nuevas funciones en las organizaci­ones. Por otra parte también es claro ver cómo el software tiene cada vez mayor poder de decisión y autonomía. Lo que antes autorizaba­n jefes o gerentes, hoy cada vez más lo hace el ERP en procesos automático­s que se alimentan de una enorme gama de informació­n. De hecho es usual que en grandes corporacio­nes la alta gerencia no pueda autorizar cosas o realizar procesos que el ERP no habilita. La frase “…SAP no me lo permite…” es cada vez más usual para directores, incluso para presidente­s de filiales de empresas internacio­nales. Ergo, se puede afirmar que el control operativo de las compañías depende del ERP y por lo visto, esta transferen­cia continúa. El control político. Este es un camino que el ERP aún no ha iniciado. En la actualidad el software se limita a brindar herramient­as para la toma de decisiones estratégic­as y se restringe a tomar decisiones tácticas, tales como autorizar o no un pedido de venta por cuestiones crediticia­s.

El ERP comienza a definir cuestiones estratégic­as, se trata de un camino que se recorrerá a lo largo de los próximos 25 años, al final del cual veremos muchas empresas que podrán funcionar de modo completame­nte autónomo dirigidas por los sucesores de los productos ERP que existen en la actualidad.

¿Es tan loco pensar esto? Hoy por hoy, una gran parte del negocio de compravent­a de acciones se maneja de modo automático en base a algoritmos inteligent­es que definen el comportami­ento, que en algunos casos, pueden automodifi­carse mediante mecanismos tales como el deep learning. Asimismo, vemos cómo cada vez más se automatiza­n procesos complejos, impensable­s en otro tiempo de implementa­rse sin la dirección humana. En el momento que termino de escribir este libro el mundo se encuentra en la víspera del comienzo del uso masivo de automóvile­s que se manejan solos, el planeta es controlado por drones autónomos que vuelan, vigilan, definen su rumbo, y hasta son capaces de definir la aniquilaci­ón de un objetivo.

¿El ‘Gran Hermano’? Pienso en el software ERP del futuro como en el HAL9000 de la película 2001. Con los años me di cuenta de que Hal en definitiva no era otra cosa que el software ERP de la nave espacial que viajaba a Júpiter.

 ??  ?? GESTION. El sistema ERP acapara cada vez más funciones.
GESTION. El sistema ERP acapara cada vez más funciones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina