Perfil (Sabado)

Blanqueo laboral y baja de impuestos al trabajo, en la agenda del Congreso

El primero no sería conflictiv­o ya que tiene apoyo sindical. El segundo formará parte de la reforma tributaria y puede ser más resistido, porque afectaría a las obras sociales.

- GABRIEL ZIBLAT

Las negociacio­nes con los sindicatos prometen tener un capítulo parlamenta­rio. Después de las elecciones de octubre hay dos temas que van a ser debatidos por los diputados y senadores: rebajas en las cargas laborales, que van a estar incluidas dentro de la reforma tributaria, y un blanqueo de trabajador­es que hoy están en la informalid­ad.

Son los dos ejes principale­s que van a acaparar el debate entre el gobierno de Mauricio Macri y los líderes sindicales, relación que quedó fisurada después de la movilizaci­ón que (aunque con grietas) la CGT realizó está semana a Plaza de Mayo.

Hay una tercera iniciativa que fuentes parlamenta­rias consideran que no va a llegar a ser lanzada este año: un nuevo régimen de pasan- tías y capacitaci­ones. Puede ser uno de los ejes que mayor conflictiv­idad genere con los gremios.

El resto del paquete de la reforma laboral que impulsa el Gobierno (ver página 2) no incluye temas –según el análisis que hacen los funcionari­os– que deban pasar por el Congreso. Sobre todo en lo que se refiere a los acuerdos por productivi­dad que Macri viene firmando con diferentes gremios (el primero fue con los petroleros, con el objetivo de atraer inversione­s a Vaca Muerta).

La “productivi­dad” es el caballito de batalla con el que insisten los funcionari­os y legislador­es de Cambiemos cuando hablan de reformas laborales. Por eso, una de las primeras cosas que hará el Gobierno cuando pasen las elecciones del 22 de octubre es enviar al Congreso un proyecto de reforma tributaria, que hoy está guardado bajo llave. Ese paquete incluirá un capítulo referido a las cargas impositiva­s que trae aparejada la contrataci­ón de un trabajador. En el oficialism­o insisten en que no se prevé tocar los salarios, sino que la idea es bajar “los impuestos al trabajo”, es decir, los aportes y contribuci­ones que los empleadore­s deben hacer por cada trabajador. En ese punto es de esperar que surjan los mayores niveles de resistenci­a dentro del mundo gremial ya que se pueden ver resentidos los ingresos de las obras sociales.

C omo cont r apa r t ida , el Gobierno también tiene previsto presentar un proyecto de blanqueo laboral. “Una especie de amnistía para resolver el problema de los 4,5 millones de trabajador­es en negro que hay en el país”, explica una de las espadas legislativ­as de Cambiemos. Este punto no genera conflictiv­idad con los gremios, ya que en este caso se pueden ver beneficiad­os. El blanqueo no sólo tiene previsto redundar en un aumento paulatino de la recaudació­n, sobre todo de la Anses, sino que también generaría beneficios en los aportes a los sindicatos y las obras sociales.

Estos debates, de todas formas, se terminarán dando después de otros temas económicos como el Presupuest­o 2018, la ley de responsabi­lidad fiscal y la renovación de impuestos como el del cheque.

 ?? PRENSA CAMBIEMOS ?? IMPULSO. El bloque de Cambiemos aspira a que un buen resultado en octubre le permita alcanzar mayores consensos en el Congreso.
PRENSA CAMBIEMOS IMPULSO. El bloque de Cambiemos aspira a que un buen resultado en octubre le permita alcanzar mayores consensos en el Congreso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina