Perfil (Sabado)

El BCRA endurece su política y la City le apuesta al peso

- PAOLA QUAIN

El Banco Central endureció esta semana su política monetaria elevando la tasa con el objetivo de reducir la inflación y también redistribu­ir los vencimient­os. Si se trata de un proceso que se inició en marzo, en los últimos días la entidad presidida por Federico Sturzenegg­er generó “un sacudón” en el mercado.

El martes, la autoridad monetaria mantuvo sin cambios la tasa de política monetaria en 26,25% pero advirtió que “continuará restringie­ndo las condicione­s de liquidez conduciend­o activament­e operacione­s en el mercado secundario de Lebac”. Si bien la perspectiv­a oficial sobre los datos de inflación de agosto indica que el proceso de desinflaci­ón continúa por debajo de la medición de julio, la denominada inflación núcleo sobre precios no regulados sigue elevada (1,8% en julio, según informó el Indec)

La estrategia oficial en el mercado secundario fue operar solamente en los plazos medios y largos de los vencimient­os, es decir, los correspond­ientes a diciembre de este año hasta mayo de 2018. Ayer, el 50% de lo operado correspond­ió al último vencimient­o, con la particular­idad de que los últimas fechas –febrero, marzo, abril y mayo– tienen la misma tasa: 27,35%. En suma, se busca desarmar el fuerte volumen del corto plazo.

En la City, los operadores privados recibieron sin sorpresa el salto de 20 a 60 puntos básicos que observaron el miércoles: “Nos pareció elevado pero entendemos que está vinculado a los últimos datos de precios, creemos que este comportami­ento se puede repetir”.

La maniobra llegó en medio de la calma en el mercado cambiario que sobrevino a las PASO. En la semana, la cotización del dólar descendió 11 centavos desde los $ 17,62 del pasado viernes hasta los $ 17,51 con los que terminó ayer. “Más allá de que se disiparon las dudas electorale­s, los altos rendimient­os en pesos desalentar­on la compra de divisas por parte de ahorristas y también empresas”, destacaron en un banco privado, en contraposi­ción al récord de compra de dólares registrado en julio pasado.

En tanto, las arcas oficiales finalizaro­n en US$ 49.020 millones, aumentando US$ 1.111 millones respecto del jueves: se explica, en su mayoría, por el bono de política monetaria y las emisiones de Letes. Mercado. En la Bolsa local, la semana terminó un poco más animada de lo que se observó en el comienzo. Ayer, las acciones locales mostraron un avance del 0,50%, y acumularon tres jornadas de alzas consecutiv­as. “Las acciones líderes acumulan, a lo largo de agosto, una ganancia del 8,90%. En lo que respecta al desarrollo de la rueda, podemos decir que estuvo un poco más movida, con algo más de volatilida­d, pero todo bajo un contexto de reducidos negocios. En papeles privados, se alcanzó un monto de $ 418 millones”, apuntó Eduardo Fernández, analista de RavaOnline. Las principale­s subas fueron de Endesa Costanera (3,82%), Transener (3,56%) e YPF (2,66%).

De cara a las próximas semanas, el especialis­ta señaló: “En el muy corto plazo el índice Merval podría ajustar, dado que ya se encuentra sobrecompr­ado”.

 ?? CEDOC ?? PREOCUPADO. La inflación núcleo no da alivio a Sturzenegg­er.
CEDOC PREOCUPADO. La inflación núcleo no da alivio a Sturzenegg­er.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina