Perfil (Sabado)

Inviernos porteños más cálidos: aumentó casi un grado la temperatur­a en 56 años

Por el cambio climático y el crecimient­o urbano, en CABA la media subió 0,84° entre 1961 y 2016. Junio, julio y agosto 2017 van en camino a ser los más ‘calurosos’ de la historia.

- CECILIA FARRE

“Hace 56 años en la Ciudad de Buenos Aires el invierno era distinto, había temperatur­as bajo cero varios días y ahora no, además es menos intenso y dura menos”, afirmó Matilde Rusticucci, investigad­ora del Departamen­to de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos de la Universida­d de Buenos Aires. A la descripció­n se le suman los datos del Servicio Meteorológ­ico Nacional (SMN), según los cuales la evolución y la tendencia del promedio de la temperatur­a media de junio, julio y agosto entre 1961 y 2016 muestran un aumento de 0,84°.

“Para analizar la evolución y la tendencia tomamos los tres meses con caracterís­ticas climatológ­icas similares, en este caso todo junio, julio y agosto. Para nosotros el invierno termina el 31 de agosto”, explicó la meteorólog­a del SMN Cindy Fernández. Con el fin de determinar que realmente se trata de una tendencia se toman períodos como mínimo superiores a treinta años y, en este caso, de 56 años. El incremento se observó luego de promediar las temperatur­as medias de todos los días de los mencionado­s meses, por lo que incluye desde los muy fríos hasta los más cálidos para la época.

“Este aumento –aseguró Rusticucci– está relacionad­o con el cambio climático”. Al estudiar la tendencia de las temperatur­as extremas, es decir, las muy frías y las muy cálidas mes a mes, los investigad­ores observan que en junio y agosto, ambas se están volviendo más cálidas. “Eso hace que el invierno sea mucho más suave en total y que, en promedio, la temperatur­a sea más alta que en el pasado. Esa es una caracterís­tica del cambio climático”, agregó la doctora en Ciencias de la Atmósfera, quien ha participad­o en la elaboració­n del quinto Informe de Evaluación del Panel Interguber­namental sobre Cambio Climático (IPCC).

Según los expertos, el aumento de las temperatur­as mínimas se explica por la acumulació­n de gases de efecto invernader­o en la atmósfera que producen más nubosidad, por lo cual las mínimas bajan menos durante la noche y se mantiene el calor.

“Es bastante el aumento de un grado en cincuenta años, ya que el promedio a nivel mundial es de un grado cada 110, 120 años”, advirtió Pablo Canziani, investigad­or del Conicet e integrante del IPCC. Es

“No vamos a tener un clima tropical sin invierno, todavía no. Habrá olas de frío.”

por eso que al buscar una causa surgió “una combinació­n de efectos por el cambio climático y crecimient­o urbano de la Ciudad de Buenos Aires”.

En el mismo sentido, Rusticucci señaló que “las ciudades de Buenos Aires, Córdoba y Rosario han crecido mucho en cuanto a edificació­n, por lo que al cambio climático se le agrega el efecto de la isla de calor urbano. Entonces, las diferencia­s son mucho mayores”. Las actividade­s y edificacio­nes de las ciudades hacen que se concentre más el calor y que las temperatur­as sean mayores que en lugares menos urbanizado­s.

Los expertos aclararon que

esta situación no significa que los porteños olviden lo que son los inviernos fríos. “No vamos a tener un clima tropical sin invierno, todavía no. Estamos en una zona del planeta que seguirá recibiendo olas de frío, el invierno no va a desaparece­r”, explicó Rusticucci.

Marca actual. Por otro lado y aunque aún falta terminar agosto sobre la base de cómo hace el corte el SMN, el invierno de este año en la Ciudad de Buenos Aires estará entre los diez más cálidos desde los registros de principios del siglo XX. Hasta el jueves ocupaba el primer lugar con una temperatur­a media de 13,5°. Sin contar 2017, los inviernos de 1997 y de 2015 son los más cálidos con 13,3° y 13,2°.

Fernández, del SMN, informó que la temperatur­a promedio de junio fue de 13,2°; de julio 12,9° y lo que va de agosto 14,4° cuando lo normal es 11,7°; 11° y 12,8°, respectiva­mente. En junio hubo diez días con temperatur­as mayores a 20°, en julio cinco días –en uno la máxima llegó a los 26º– y en agosto, hasta ayer, ocho días con temperatur­as superiores a los 20º. De todas maneras, Fernández aclaró que “no se puede pensar que porque el invierno fue así, el verano será muy cálido. Por ejemplo, aunque el invierno de 2015 fue más cálido, el mes de octubre de ese año fue uno de los más fríos”.

 ?? CEDOC PERFIL ?? SIN ABRIGO. En junio hubo diez días con más de 20º, en julio cinco y en lo que va de agosto, ocho.
CEDOC PERFIL SIN ABRIGO. En junio hubo diez días con más de 20º, en julio cinco y en lo que va de agosto, ocho.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina