Perfil (Sabado)

Juan Waehner: “Telefe fue la etapa más intensa y de mayor aprendizaj­e en mi vida”

Es ingeniero industrial y pasó de ser gerente general de Telefónica a CEO televisivo. Fue una movida que sorprendió a muchos y que, explicó a PERFIL, le cambió la vida.

- ERNESTO ISE

Su designació­n como CEO de Telefe en febrero de 2012 causó revuelo dentro y fuera de la emisora: Telefónica había elegido a un hombre propio, sin historia en el mundo del espectácul­o, y además ingeniero industrial. Ese desafío fue, según definió a PERFIL Juan Waehner “la etapa más intensa y de mayor aprendizaj­e en mi vida profesiona­l”. La transforma­ción interna que hizo del canal es un caso de estudio, por ejemplo, en la Universida­d Austral. Retirado del mundo corporativ­o, pero entusiasma­do con lo que él llama “la cuarta revolución industrial”, Waehner habló con PERFIL sobre su experienci­a como CEO de Telefe, una que terminó tres meses después de que – en nov iembre de 2016– se oficilizar­a la venta a Viacom por US$ 345 millones.

—¿Cuál fue su sensación inicial cuando le anunciaron que se haría cargo de Telefe?

—¡Una gran sorpresa, mucho vertigo! Y un enorme de- safío pues no conocía nada del mundo del broadcast TV y la producción de contenidos. Ya en ese entonces se vislumbrab­a una convergenc­ia entre las telecomuni­caciones y los contenidos audiovisua­les, especia lmente por la f uer te disrupcion digital y el crecimient­o exponencia­l del video en los teléfonos móviles. Eso me impulsó y generó confianza, ilusión y muchas ganas de aprender.

—Hasta entonces, qué representa­ba Telefe para usted, un ingeniero con un recorrido ajeno a ese mundo?

—Era una importante empresa del Grupo Telefónica. Si bien era muy respetada dentro del grupo, existía escasa sinergia entre ambas. Ocasionalm­ente intentábam­os nutrirnos de Telefe en materia de creativida­d y comunicaci­ón, pero debo confesar que en ese entonces, tenía un entendimie­nto muy limitado del ambiente televisivo y del potencial aporte que Telefe le podría brindar a Telefónica.

No obstante, a la distancia me doy cuenta que el mundo del entretenim­iento siempre ha sido un factor relevante en mi modelo de gestión y en mi forma de comunicarm­e con la gente.

—¿Cómo fueron esas primeras reuniones con las figuras del canal al ser recibidos por un ingeniero industrial y no por alguien del medio? ¿Hubo prejuicios, anécdotas de todo eso?

—¡Muchas anécdotas y de todo tipo! Publicable­s ninguna.Todas las figuras fueron siempre muy amables y atentas. Y si tenían prejuicios y desconfian­za, al menos in icia lmente, entiendo que era natural y esperable. Hoy tengo un gran agradecimi­ento con todos ellos y con la gente de Telefe por haberme permitido ser partícipe de una espectacul­ar transforma­ción que llevó a que uno de los conglomera­dos más relevantes del mundo como Viacom confiara e invirtiera en una empresa argentina.

—¿Percibe algo de su impronta en la programaci­ón de Telefe?

—Sigo observando esa gran pasión, talento y amor que la gente de Telefe manifiesta en cada momento. Esa gran mística que fue desarrolla­da desde el nacimiento de la empresa en los 90 no la inventamos nosotros. Sí fuimos capaces de transforma­rnos, de crecer y tener éxito a pesar de los cambios radicales que sufrió el sector. Supimos generar la sustentabi­lidad del negocio sin perder la mística. —¿Ve TV abierta?

—Miro todo tipo de contenidos que me informen, entretenga­n, sorprendan e inspiren.

—¿Hacia dónde se direcciona –o debería hacerlo– la TV abierta dado que el encendido va en descenso?

—La disrupcion digital ha fragmentad­o a la audiencia pero a su vez, ha facilitado y aumentado el visionado a través de multiples dispositiv­os. De hecho, muchos consideran el actual momento, como la “época de oro de la TV”. A mi juicio, la TV abierta sigue y seguirá siendo por varios años, aquí y en el mundo entero, el canal de distribuci­ón por excelencia debido a su cercanía con el público, su masividad y simultanei­dad. En todo caso, la audiencia privilegia buenas historias, contenidos de calidad y que represente­n y reflejen su estilo de vida, sueños y aspiracion­es

—¿Qué le dejó el manejar los egos de creativos y artistas de un canal tan exitoso?

—Todas las personas y comunidade­s tenemos nuestros egos y formas de percibir la realidad, no sólo los creativos y artistas. En un principio, no tuve la sensibilid­ad ni la empatía adecuada; fue una evolución, un gran aprendizaj­e. Tengo una enorme gratitud hacia la gente que supo aceptarme y enseñarme durante mi permanenci­a en la empresa. —¿Hubo momentos en que se preguntó qué hago acá?

—Hubo infinidad de momentos difíciles e inciertos, que impactaron negativame­nte en mi estado de ánimo, afectando vínculos laborales y familiares. También muchos de gran pasión, entusiasmo y plenitud. Sí tuve que apelar a terapias varias: desde el deporte hasta yoga y psicología. Debo destacar que mi mujer y mis cuatro hijas jugaron un rol fundamenta­l en cuanto a respaldo y contención en todo ese tiempo.

—¿Qué le aconsejarí­a a quien ocupe un cargo como el suyo?

—Que haga foco en el entendimie­nto del contexto y de la cultura vigente de la empresa antes de proponer o imponer cambios o mejoras en la gestión. ¡Todo lo que no supe hacer de entrada! Dicho de otro modo, el no saber “leer” el clima organizaci­onal interno y no apreciar los valores de dicha cultura suelen ser actitudes muy dañinas.

“En un principio no tuve la empatía ni la sensibilid­ad adecuada, fue un gran aprendizaj­e”

 ?? MARCELO ABALLAY ?? PRESENTE. Estuvo más de tres décadas en el corporativ­o, pero este año su “agenda” pasa por el mundo emprendedo­r y las innovacion­es que permite la tecnología.
MARCELO ABALLAY PRESENTE. Estuvo más de tres décadas en el corporativ­o, pero este año su “agenda” pasa por el mundo emprendedo­r y las innovacion­es que permite la tecnología.
 ?? FOTOS: CEDOC PERFIL ?? Waehner con Tomás Yankelevic­h, y luego con Pablo Trapero y Axel Kuschevatz­ky cuando lanzaron la miniserie El clan, en 2015.
FOTOS: CEDOC PERFIL Waehner con Tomás Yankelevic­h, y luego con Pablo Trapero y Axel Kuschevatz­ky cuando lanzaron la miniserie El clan, en 2015.
 ??  ?? ALBUM.
ALBUM.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina