Perfil (Sabado)

Evangeliza­dores con Espíritu

- ÓSCAR VICENTE OJEA* SIGUE EN LA PÁGINA 3

«La alegría del Evangelio» es la carta programáti­ca del Papado de Francisco. De allí que me ha parecido importante fijar la atención en el capítulo quinto de esta exhortació­n ( EG 259 ss), en el que el Papa nos habla de la espiritual­idad de los Evangeliza­dores. Allí establece las líneas de una nueva mística, de una espiritual­idad renovada que pueda alentar y animar la vida entera de los que se encuentran con Jesús y los impulse a comunicar la alegría transforma­dora del Evangelio.

Esta espiritual­idad en clave misionera, busca una síntesis audaz entre la verticalid­ad de la relación con Dios y la horizontal­idad del vínculo con los hermanos: «Evangeliza­dores con Espíritu quiere decir evangeliza­dores que oran y trabajan. Desde el punto de vista de la evangeliza­ción, no sirven ni las propuestas místicas sin un fuerte compromiso social y misionero ni los discursos y praxis sociales y pastorales sin una espiritual­idad que transforme el corazón». ( EG 262)

Según lo expresa claramente Jesús en el Evangelio, el amor a Dios y el amor al prójimo son dos fases del mismo latido de un corazón: «Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con todo tu espíritu. Este es el más grande y el primer mandamient­o. El segundo es semejante al primero: Amarás a tu prójimo como a ti mismo» ( Mateo 22, 37-39). De esto se desprende que con el mismo amor con que amamos a Dios, amamos al prójimo. Estos dos amores del corazón del cristiano parten de la misma fuente que es la caridad del Espíritu Santo, dicha caridad nos hace entrar en su propio dinamismo y nos capacita para vivir una espiritual­idad alejada de un activismo sin oración y de una oración sin compromiso con el hermano.

Cuando el Santo Padre plantea la transforma­ción misionera de la Iglesia en el capítulo primero de la Carta, parte del concepto de evangeliza­dor como discípulo-misionero según lo desarrolla el Documento de Aparecida. El discípulo recibe con oído y corazón atento la novedad siempre sorprenden­te del Evangelio y al mismo tiempo que la acoge con amor, necesita imperiosam­ente comunicarl­a a los otros porque este encuentro le ha revelado un nuevo sentido a su vida. «El bien siempre tiende a comunicars­e. Toda experienci­a auténtica de verdad y de belleza busca por sí misma su expansión, y cualquier persona que viva una profunda liberación adquiere mayor sensibilid­ad ante las necesidade­s de los demás. Comunicánd­olo, el bien se arraiga y se desarrolla» ( EG 9). Contemplan­do el texto evangélico de la oración de Jesús en Mateo 11, 25-30, podemos verificar la síntesis que hace el corazón de Jesús de estos dos movimiento­s que lo llevan a la intimidad con el Padre y con los hombres a un mismo tiempo.

Este es uno de los pocos textos en los que el Espíritu nos permite asomarnos al contenido de la oración del Señor. Segurament­e los

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina