Perfil (Sabado)

Juntos contra la lógica de la violencia

-

«Caminar hacia la plena unidad, con mirada de esperanza que reconoce la presencia de Dios más fuerte que el mal, es muy importante. Lo es especialme­nte hoy, en un mundo marcado por la violencia y el miedo, por laceracion­es e indiferenc­ia donde el egoísmo de afirmarse en perjuicio de los demás oscurece la simple belleza de acogerse, compartir y amar»: es lo que ha escrito el Papa Francisco en la carta de saludo enviada a los pastores y a los diputados participan­tes del sínodo de las Iglesias metodistas y valdenses que inició el domingo 20 de agosto, en Torre Pellice, en la provincia de Turín. El Papa Francisco recuerda que «el testimonio cristiano no puede ceder a la lógica del mundo: ¡juntos ayudémonos a elegir y vivir la lógica de Cristo!». La mirada de Jesús, añade el Pontífice, «ilumine también nuestras relaciones, para que no sean solo formales y corrientes, sino fraternale­s y vivaces. El Buen Pastor nos quiere en camino juntos y su mirada ya abraza a todos nosotros, discípulos suyos que Él desea ver plenamente unidos».

El culto inaugural fue presidido por el pastor Fulvio Ferrario, decano de la Facultad valdense de Teología. Durante la celebració­n fueron consagrado­s al ministerio cinco nuevos pastores. Cinco, un número que de forma sugerente hace referencia —se lee en la web riforma.it— a los siglos del movimiento reformador que cambió Europa, «un evento histórico con el cual las Iglesias evangélica­s continúan midiéndose todavía hoy, dejándose interrogar por los desafíos de la modernidad. Una Iglesia en búsqueda incesante de la forma de estar anclada en las propias raíces permanecie­ndo fiel a la tarea que se le ha encomendad­o: predicar la Palabra de Dios anunciando la realidad de su Reino».

La predicació­n del pastor Ferrario retomó el fuerte llamamient­o a la conversión que aparece en Marcos 1, 14-15: «El tiempo se ha cumplido y el Reino de Dios está cerca; convertíos y creed en la Buena Nueva». «Es una de las primeras palabras de Jesús y es también la primera palabra pronunciad­a por la Reforma», recordó Ferrario citando las primeras de las 95 tesis de Martín Lutero que describe toda la vida cristiana como una continua conversión al Evangelio. «El Evangelio —afirmó Ferrario— es Dios que aferra el ser humano como la guardia costera salva a los náufragos. Para el evangelist­a Marcos, para Jesús, para la Reforma la salvación no es una forma de hablar, es un hecho que estabas “deshauciad­o” y ya no lo estás».

En los días siguientes, los ciento ochenta miembros de la asamblea sinodal afrontaron diversas temáticas: el 50º aniversari­o de la Reforma, las migracione­s, la acogida, el ecumenismo, la vida familiar, el final de la vida, la diaconía. El sínodo, máximo órgano de decisión de la Unión de las Iglesias metodistas y valdenses, prosiguió hasta el viernes 25 de agosto.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina