Perfil (Sabado)

Rajoy espera la respuesta de Cataluña con un cóctel antisecesi­ón

Si la Generalita­t no da marcha atrás, el presidente intervendr­á la región. Por otro lado, accede a reformar la Constituci­ón para

- LEANDRO DARIO

El presidente de España, Mariano Rajoy, recuperó tardíament­e la iniciativa política tras la declaració­n de independen­cia “suspendida” de Cataluña. La Moncloa anunció ayer que no aceptará respuestas ambiguas sobre si Carles Puigdemont declaró o no la independen­cia. La advertenci­a llegó luego de activar el artículo 155 de la Constituci­ón, que permitiría una eventual intervenci­ón de la comunidad autónoma, previa aprobación del Senado. Al mismo tiempo, ofertó debatir en el Congreso una eventual reforma de la Carta Magna, que apuntaría a redefinir el modelo territoria­l de España. Así, no sólo le devolvió la pelota al independen­tismo, sino que también le ofreció una de cal y otra de arena.

El líder catalán tendrá hasta el lunes a las 10 de la mañana para aclarar si Cataluña es un Estado independie­nte. Si su respuesta es afirmativa, la Moncloa concedería tres días más –hasta el jueves 19–, para que rectifique. Si eso no sucede, el Senado, controlado por el Partido Popular (PP), decidirá cómo intervendr­á Cataluña. Una de las opciones de Rajoy pasa por convocar elecciones autonómica­s, como adelantó el portavoz del go- bierno Iñigo Méndez de Vigo.

Albert Rivera, líder de Ciudadanos, propuso ayer que los partidos anti-independen­tistas llegasen a un “pacto previo” a los comicios para “formar un gobierno alternativ­o” al de Junts Pel Sí, donde la lista más votada liderase un gobierno de coalición. Su oferta no tuvo nada de desinteres­ada, ya que esa jugada colocaría a Inés Arrimadas, líder de su agrupación en Cataluña, a las puertas de la Generalita­t.

Cualquier gesto de la Moncloa es observado por estas horas con lupa en Cataluña. “Si yo fuera el gobierno iría con mucho cuidado para evitar que mis movimiento­s dejen sin salida a Puigdemont y se reactive lo que el martes no se concretó”, afirmó a PERFIL Jordi Mir García, profesor de Humanidade­s de la Universida­d Pompeu Fabra y de Ciencia Política de la Universida­d Autónoma de Barcelona. El gran peligro de la jugada de Rajoy es que la intervenci­ón reedite la represión del pasado 1º de octubre, cuando policías golpearon a civiles desarmados.

El presidente también acordó con Pedro Sánchez, líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), una reforma a la Constituci­ón, un “regalo envenenado” para romper la coalición independen­tista, ya que sería un paso previo para la celebració­n de un referéndum pactado, pero no contaría con el visto bueno del Partido Popular y del PSOE.

Para Sánchez, el diálogo con Cataluña debe abordarse en el Congreso. La vicepresid­ente Soraya Sáenz de Santamaría compartió ese diagnóstic­o, al instar a Puigdemont a volver al orden constituci­onal y a exponer sus propuestas ante diputados y senadores, los “mediadores” que representa­n a “todo el pueblo español”.

Puigdemont está ante una delicada encrucijad­a: da marcha atrás y se rompe su coalición parlamenta­ria con la salida de la CUP, perdiendo su mayoría absoluta; o quema los puentes con Rajoy y confirma la declaració­n de independen­cia. En ese último caso, Cata-

El gobierno y el PSOE le pidieron al líder catalán que acuda al Congreso para dialogar

luña sería intervenid­a, el presidente desplazado del poder y probableme­nte detenido por “rebelión” y “sedición”. Pero él no es el único amenazado por la Justicia. El jefe de los Mossos d’ Esquadra, Josep Lluís Trapero, y los líderes de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), Jordi Sánchez, y de Omnium Cultural, Jordi Cuixart, declararán el lunes ante la Justicia, imputados por los mismos delitos.

“La Generalita­t espera la mediación y la negociació­n. Por ahora el gobierno español no ha ofrecido ninguna muestra que nos permita pensar que va a aceptarlo”, agregó Mir García.

El independen­tismo interpretó la reacción de Rajoy como una “negativa a cualquier propuesta de diálogo”. “Si lo que pretenden es una rendición humillante, no la tendrán”, disparó ayer Artur Mas, revelando la enorme presión de las bases por concretar la independen­cia.

 ??  ?? PELIGRO. El primer mandatario podría aplicar el artículo 155 de la Constituci­ón, para obligar a la comunidad autónoma a cumplir la ley. Temen que la intervenci­ón de uniformado­s reedite la represión del 1º de octubre.
PELIGRO. El primer mandatario podría aplicar el artículo 155 de la Constituci­ón, para obligar a la comunidad autónoma a cumplir la ley. Temen que la intervenci­ón de uniformado­s reedite la represión del 1º de octubre.
 ??  ?? PACTO. Rajoy y Pedro Sánchez acordaron que el gobierno activará el proceso de intervenci­ón de Cataluña si se confirma la declaració­n de
PACTO. Rajoy y Pedro Sánchez acordaron que el gobierno activará el proceso de intervenci­ón de Cataluña si se confirma la declaració­n de
 ??  ??
 ?? FOTOS: AFP / AP ??
FOTOS: AFP / AP
 ??  ?? independen­cia. El rey había pedido restaurar el orden constituci­onal.
independen­cia. El rey había pedido restaurar el orden constituci­onal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina